El Ayuntamiento de Mérida ha anunciado que más de 800 empresas de la ciudad se beneficiarán de las ayudas municipales para el mantenimiento de la estructura comercial y turística. La línea de subvenciones directas, dotada con más de un millón de euros, está destinada a los sectores del comercio minorista, turístico y hostelero y tiene como objetivo minimizar el impacto económico de la crisis energética.
El alcalde de la capital, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que esta línea de ayudas es pionera, ya que ningún otro ayuntamiento a nivel nacional ha puesto en marcha algo similar, y que ha recibido un total de 838 solicitudes. El importe de las subvenciones se comenzará a abonar durante el mes de julio y se distribuirán en una única línea para el sustento de la estructura comercial y turística de Mérida, el mantenimiento de los puestos de trabajo y el incentivo para contratar empleados.
Las empresas recibirán una cantidad variada en función del número de empleados. Los solicitantes percibirán 1.000 euros si cuentan con menos de tres o 2.000 euros si tiene la empresa más de tres trabajadores.
Por otro lado, Rodríguez Osuna ha destacado durante su intervención que el fomento del cooperativismo "es inherente a la política del gobierno municipal" y que la apuesta por esta fórmula de trabajo asociado permite más estabilidad para las empresas y el empleo. Es por ello que el consistorio ha sacado a licitación pública servicios municipales, como guarderías, para que fueran gestionadas por cooperativas de trabajo asociado creadas por mujeres y que así lo hará también con otros servicios municipales y con futuras licitaciones para que el trabajo asociado esté presente en las concesiones administrativas.
El Ayuntamiento de Mérida mantiene un convenio de colaboración con Uceta que tiene como objetivo "establecer las bases de colaboración" para poner en marcha "cuantas actuaciones sean necesarias para facilitar la creación, promoción y desarrollo de empresas en la modalidad de trabajo asociado".
Este convenio favorece las medidas de formación, información y asesoramiento que están encaminadas a la mejora de la cualificación profesional y empresarial de los trabajadores que optan por autoemplearse a través de un proyecto empresarial con la fórmula de la economía social.
El director de Uceta, José Antonio López, ha explicado en la jornada que "el cooperativismo es en la economía social una manera de hacer empresa que genera puestos de trabajo de calidad" y ha señalado que están realizando un esfuerzo por incorporar a jóvenes y mujeres y que ello supone "una salida laboral muy importante en Extremadura".
Asimismo, con estas jornadas, ha destacado el director de entidad, se pretende difundir a la ciudadanía que "hay una manera distinta de hacer empresa en las que están presente la democracia y la igualdad".