MÉRIDA, 5 Ene.
La localidad de Mérida empieza un año 2023 que cuenta entre sus enormes jalones 2 celebraciones que van a coincidir en el mes de diciembre pero que van a marcar parte importante del año gracias a sus preparativos, como son la conmemoración del 30 aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio, y el comienzo del Año Jubilar Eulaliense.
Dos acontecimientos que van a dar a la ciudad más importante extremeña una "proyección fundamental", según indicó la representante del aparato de gobierno municipal, Carmen Yáñez.
Dos jalones que coinciden prácticamente en el tiempo, ya que se festejan, respectivamente, el diez y 11 de diciembre, día este último que además de esto se ha proclamado festivo local.
El 11 de diciembre de 1993, el Conjunto Arqueológico de la Ciudad fue anotado, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conmemorada en Cartagena de Indias, en la Lista de Patrimonio Mundial en el año 1993 por ser "un caso de muestra destacable de edificación pública del Imperio de roma y testimonio inusual de una época muy importante en la narración de España y de todo el mundo".
Yáñez ha señalado que "desde esa declaración, en estos 30 años, la localidad de Mérida, con el Consorcio de la Ciudad Monumental, no ha cejado en su empeño de poner en valor todos los entornos patrimoniales", entre aquéllos que cita el Arco de Trajano, el Templo de Diana, la muralla de la Alcazaba o el Teatro y Anfiteatro Romanos, entre otros muchos, apostando por su disponibilidad y también incorporación a la vida de la región como "niveles de multitud de acontecimientos a fin de que sean 'espacios vivos'".
Por otro lado, la representante ha incidido en la inversión de 4.000.000 de euros, que proceden de los fondos Next Generation, para la iluminación de la Alcazaba, el Pórtico del Foro y el embalse de roma de Proserpina, señala el municipio en una publicación oficial.
Por otro lado, la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, concedió la celebración del Año Jubilar Eulaliense a la Basílica de Santa Eulalia con comienzo en la apertura de la Puerta Santa el diez de diciembre de 2023, empezando desde ese día, por consiguiente, el 11 de diciembre se va a vivir la primera de las ocupaciones, propiamente esa del Año Jubilar.
Para los dos jalones se desarrollarán, en todo el año, distintas ocupaciones lúdicas y culturales, de forma que se implique la localidad en la celebración de los instantes anteriores a exactamente las mismas.
Para ello, el municipio, en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental, establecerá una "plan de actuación" para la conmemoración del Aniversario de la Declaración y, como integrante del Consejo Eulaliense, transporta haciendo un trabajo, mucho más de un par de años, en el avance de sobra de cien ocupaciones que se marchan a festejar entre el 2023 y 2024, "sin olvidar la apuesta decidida del emprendimiento "Mérida, destino peregrino" que quiere situar a la localidad, de nuevo, como destino de peregrinaciones", ha señalado Yáñez.
En este sentido, y como apuesta por el patrimonio, desde la Semana Santa, empezará la puesta en valor de la Basílica de Santa Eulalia con la construcción de una enorme plaza en el sitio que en la actualidad ocupa el atrio de exactamente la misma, con iluminación artística del monumento y que se sumará a la restauración del convento de las Freylas como sede del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Además, el municipio urbanizará todo el perímetro de la basílica a fin de que se incorpore como espacio turístico "de primer orden", y logre contemplarse el monumento de la mejor manera. En determinante, 2023 "va a marcar de nuevo las páginas de la narración de Mérida con epicentro en el mes de diciembre" que se aúna a la "intensa agenda de ocupaciones" que se vienen festejando de forma frecuente en todos los meses del año.