GUAREÑA (BADAJOZ), 17 Sep.
La presidenta del Congreso de los Miembros del congreso de los diputados, Meritxell Batet, ha visitado este sábado el yacimiento arqueológico tartésico de Casas del Turuñuelo en la ciudad pacense de Guareña con ocasión de la inauguración de una novedosa campaña de excavaciones, y ha señalado la "buena colaboración entre gestiones" como "clave para continuar continuando" en estos trabajos de los que solamente se descubrió un 30% del mismo.
Batet se mostró asombrada con lo que hasta la actualidad han destapado las excavaciones en este yacimiento, que los especialistas datan de hace 2.500 años, y espera "poder regresar" mucho más adelante para contemplarlo en su esplendor. "Suerte a los expertos que le dedicáis esa pasión y, en el final, nos lo ofrecéis a la ciudadanía en su grupo", ha señalado tras conocer la región.
"Es historia y de esta manera asimismo edificamos país, es un orgullo que se hayan descubiertos estos restos y se esté realizando este trabajo", ha recalcado.
Los arqueólogos han explicado a la presidenta del Congreso que se conocía el túmulo y se había detectado que había restos, se solicitó un permiso a los inquilinos para realizar un sondeo y se descubrió todo, que están "realmente bien preservado" pues "este género de inmuebles, antes de su abandono, se enterran intencionadamente, lo sepultan antes de irse, pues si no podría haber sido de esta manera, siendo un edificio construido en adobe, nuestra climatología lo hubiese terminado por deshacer, pero al estar sepultado y cubierto, se ha preservado realmente bien", ha señalado la arqueóloga Esther Gutiérrez.
Y es que en esa época, de forma simbólica, incendiaban las edificaciones, destrozaban todo cuanto había, caían las techumbres, y eso hacía que se quedara como una cápsula, entonces le echaban arcilla y quedaba sellado, con lo que "este edificio ha durado 2.500 años sin que absolutamente nadie lo toque y realmente bien preservado".
Además, se da la coyuntura de que el tartésico es imposible transcribir, con lo que los descubrimientos tienen que manifestarse en heleno o fenicio y tartésico a fin de que se logre entender de qué se habla.
A la visita asimismo han asistido la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el subdelegado del Gobierno en Badajoz, Francisco Mendoza, el directivo general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, y autoridades locales encabezadas por el alcalde de Guareña, Abel González.
Al finalizar la visita, Maritxell Batet ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Guareña y ha recibido distintos obsequios propios de la región, aparte de una reproducción del yacimiento.
Los trabajos de excavaciones que hace el Centro de Arqueología de Mérida (IAM), están ordenados por Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González.
Los primeros trabajos se comenzaron en 2015 y el mes pasado de mayo el yacimiento fue proclamado Bien de Interés Cultural.