Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Miguel Ángel Morales denuncia la falta de explicaciones sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz.

Miguel Ángel Morales denuncia la falta de explicaciones sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, manifestó en una reciente intervención que el empleo en las zonas rurales es una de las principales prioridades de la institución para el año 2025. Este planteamiento subraya la necesidad de reforzar el desarrollo rural, especialmente en un contexto donde el despoblamiento se ha convertido en un desafío nacional que afecta de manera significativa a muchas localidades.

Durante una rueda de prensa celebrada el 10 de enero, Morales abordó la situación actual de la Central Nuclear de Almaraz, afirmando que ninguna instancia del Gobierno le ha brindado una explicación clara sobre la propuesta de cierre de la planta. En este sentido, hizo pública su decisión de participar en la manifestación programada para el 18 de enero en contra del cierre de la central, evidenciando su apoyo a los alcaldes de la región y a los trabajadores afectados por esta posible decisión.

El también secretario provincial del PSOE en Cáceres enfatizó la relevancia de la central nuclear para la generación de empleo en la comarca de Campo Arañuelo, argumentando que su funcionamiento contribuye a la fijación de la población en la zona. "No entiendo por qué se quiere cerrar Almaraz. No hay justificación aparente que me hayan expuesto", comentó Morales, quien reafirmó su compromiso de seguir planteando esta cuestión ante el Gobierno central.

Además de su defensa de la planta nuclear, Morales enumeró otros proyectos de infraestructura que la diputación exigirá a las administraciones competentes, como un corredor ferroviario que conecte adecuadamente la región con el norte de España a través de Salamanca. "Es inaceptable que estemos desconectados", aseguró, aludiendo a la necesidad de contar con buenas comunicaciones para el desarrollo socioeconómico de la provincia.

El presidente también hizo énfasis en la integración con Portugal, mencionando la autovía EX A1, que debe completarse hasta la localidad de Monfortinho, lo que permitiría unir Madrid y Lisboa a través de Moraleja. "Seré un vigilante constante para asegurar que tanto la Junta de Extremadura como el Gobierno portugués cumplan con sus promesas", indicó con firmeza.

En cuanto al desarrollo industrial, Morales expresó su interés por la puesta en marcha de la gigafactoría en Navalmoral de la Mata, así como la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo y la planta de procesamiento de almendras en Miajadas, que se espera inicie actividades este año. Estas iniciativas son vistas como fundamentales para la creación de empleo y la revitalización de las zonas rurales.

En su posicionamiento ante los medios, Morales subrayó que el eje central de las políticas de la Diputación es la creación de empleo en el ámbito rural. Para ello, exigió a los grandes partidos que lleguen a consensos en torno a la financiación local, un aspecto que, según él, se ha ignorado durante mucho tiempo. "Los alcaldes son quienes lidian con los problemas del día a día, y necesitan recursos para cumplir con sus competencias", resaltó.

Con respecto a las inversiones planeadas para 2025, el presidente mencionó un Plan Provincial con un presupuesto de 14,5 millones de euros, que permitirá a los municipios decidir cómo destinar su asignación, bien sea para obras, gastos operativos o creación de empleo, lo cual marca un cambio importante en la gestión de recursos.

Asimismo, se destinarán 22,5 millones de euros a mejorar la infraestructura viaria, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad de las carreteras y facilitar la conectividad entre localidades. Ejemplificó con proyectos específicos, como la mejora de la carretera de Casar de Palomero y Rivera Oveja, que beneficiará a alrededor de 1.200 habitantes, y que se prevé concluyan entre marzo y abril de este año.

En línea con estas mejoras, se procederá a un ensanchamiento de otras vías importantes y se preparará un nuevo contrato de mantenimiento de la red viaria, aumentando su presupuesto en un 30%. Este esfuerzo es visto como un componente crucial de la estrategia para revitalizar la economía local.

Además de las mejoras en infraestructura, el presidente indicó que se están preparando subvenciones por valor de 300.000 euros para llevar a cabo un inventario de amianto en edificios municipales, así como 400.000 euros destinados a adecuar zonas de baño naturales. Morales apuntó que estos proyectos están en marcha en diversas localidades con diferentes dotaciones económicas.

Las iniciativas también incluyen apoyo a los municipios para garantizar la seguridad de las presas de titularidad municipal, con una asignación de 705.882 euros, además de un programa de mejoras en infraestructuras eléctricas que asciende a un millón de euros, aumentando su presupuesto en 400.000 euros.

Según Morales, todas estas medidas están orientadas a generar empleo y asegurar la viabilidad del medio rural, que se ha convertido en una prioridad para el gobierno provincial. Para ello, el trabajo conjunto con la empresa privada resulta fundamental, y ya se han contactado a más de 25 empresas para entender mejor sus necesidades laborales.

Entre las diversas acciones formativas, se mencionó un curso sobre el manejo de grúas móviles y otro sobre comercio en plataformas digitales, incluyendo una oferta de 400 cursos online que estarán disponibles para formar a la población. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para facilitar el acceso al aprendizaje y empleo en la región.

En el primer trimestre del año, se habilitarán cursos enfocados en áreas como la mecanización industrial y la electrónica, además de una colaboración con la Escuela de Organización Industrial para ofrecer más de 30 cursos adicionales. Todo esto se complementará con el lanzamiento de un portal de empleo que permitirá a los ciudadanos acceder a información relevante sobre oportunidades de trabajo y formación.

Finalmente, Morales destacó la importancia de los programas sociales, que verán incrementados sus presupuestos, como el Servicio de Teleasistencia Avanzada y el Plan Integra+, así como la presentación de un nuevo proyecto denominado Amparo, destinado a brindar apoyo a los mayores y fomentar su autonomía en el hogar. Estas medidas son esenciales para consolidar las bases de una sociedad más solidaria y atender las necesidades de los grupos más vulnerables.