CÁCERES, 10 de enero.
En un destacado avance hacia la valorización cultural de la capital cacereña, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha planteado la posibilidad de que la estación de trenes de Cáceres lleve el nombre de la galerista alemana Helga de Alvear. Esta propuesta busca rendir homenaje a su significativa contribución al mundo del arte y la cultura en Extremadura, considerando que su Museo de Arte Contemporáneo ha supuesto un verdadero bastión cultural en la región.
Morales ha criticado la falta de impulso por parte de la Junta de Extremadura hacia este museo emblemático, subrayando que no percibe la determinación que debería existir para promoverlo. En este sentido, ha instado a las administraciones a involucrarse más activamente para consolidar este centro como un referente cultural nacional, a la altura de otros museos destacados en el país.
Durante una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, donde se expusieron los retos de la diputación para el año 2025, el presidente recordó que su institución destina anualmente 400.000 euros a la Fundación Helga de Alvear, reflejando un aumento de 68.000 euros en este ejercicio. Esta inversión no solo beneficia al museo, sino que también contribuye al enriquecimiento cultural de la provincia.
El presidente subrayó que el Museo Helga de Alvear ocupa una posición fundamental para el desarrollo cultural de la región, señalando que la Junta de Extremadura debería adoptar una postura más activa al respecto. La propuesta de renombrar la estación de tren de alta velocidad que conectará Madrid con Lisboa como "Cáceres-Helga de Alvear" busca, entre otras cosas, dotar a esta infraestructura de un mayor eco internacional.
Asimismo, Morales abordó los desafíos culturales que enfrenta Cáceres en 2025, enfatizando la necesidad de una estrecha colaboración entre las diversas instituciones locales, provinciales y regionales. Esto es particularmente relevante en el contexto de la candidatura para obtener la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031, a la que la Diputación contribuirá con 100.000 euros.
La Diputación también ha incrementado su inversión en el ámbito cultural en la región, destinando 138.336 euros al Consorcio del Gran Teatro y 140.641 al Festival Womad, lo que representa un incremento de más de 36.000 euros en estos dos programas. Este compromiso refuerza el objetivo de impulsar las iniciativas culturales en la provincia.
Con el fin de fomentar la creación artística en las localidades de la provincia, se prevé un aumento notable en la financiación a la Federación Extremeña de Folklore hasta 100.000 euros, así como un apoyo de igual cuantía a la Banda Provincial de Música. Adicionalmente, la diputación ha creado nuevas subvenciones para 2025 que estimulan la creación artística audiovisual, con un monto de 70.000 euros, junto a una línea de ayudas orientada a la excelencia artística, dotada con 60.000 euros, que incluye la beca para un alumno del Conservatorio de Danza en La Scala de Milán.
La retención del talento también es una prioridad para la institución, que seguirá apoyando al Centro de Estudios Internacionales 'Presidenta Charo Cordero' con una dotación de 412.000 euros. Además, se asignarán 132.500 euros a la Fundación Atrio para implementar programas de musicoterapia para personas mayores en zonas rurales, evidenciando un compromiso con la integración social.
El presidente ha destacado el notable crecimiento del Programa Cachets, que ha pasado de 300.000 a un millón de euros, permitiendo a los ayuntamientos de la provincia contratar artistas de diversas disciplinas, lo que fomenta la cultura local y regional.
En referencia al sector turístico, Morales mencionó los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino Tierras de Cáceres y Trujillo con una inversión de 2,8 millones de euros, así como el proyecto Grand Tour Territorios Unesco que recibirá 2,9 millones. Además, se anticipa la participación en la feria Fitur 2025, donde se anunciarán las fechas y las rutas para el Tren Turístico que conectará los espacios Unesco de la provincia durante los meses de marzo, abril y mayo.
Otro punto relevante en el informe de actividades del presidente es la promoción de la actividad deportiva. Este año, se destinarán 358.000 euros a federaciones deportivas y más de 800.000 euros a clubes que compiten a nivel nacional, evidenciando un fuerte compromiso con el desarrollo del deporte en la región.
Respecto a la adecuación de edificios provinciales, Morales ha anunciado una serie de intervenciones programadas para el año, que buscan convertir estos espacios en instalaciones más abiertas, seguras y accesibles, con una inversión total de 5,8 millones de euros. Esto incluye 950.000 euros para la reforma de la entrada del Complejo Cultural San Francisco y 4 millones para la rehabilitación de la fachada del Palacio Provincial, mejorando la accesibilidad y seguridad del inmueble.
En cuanto a la ciudad de Plasencia, se ha planificado un proyecto plurianual en el Complejo Cultural Santa María que tiene un costo total de 3,5 millones de euros, de los cuales un millón se ejecutará en 2025.
Además, se llevan a cabo diversas intervenciones en la finca El Cuartillo de Cáceres, que superan el millón de euros, y en la Finca de Haza de la Concepción, en Malpartida de Plasencia, con una inversión de 405.000 euros, lo que demuestra el interés por revitalizar el patrimonio provincial.
El presidente de la Diputación también ha reiterado su compromiso con la Memoria Histórica y Democrática, considerándola un punto central de la agenda para el presente año. "Celebrar la llegada de la Democracia es razonable", afirmó, haciendo referencia a los cambios que vivió el país tras la muerte de Franco, y destacó que en 2025 se podrá confirmar la permanencia del sistema democrático.
Morales se expresó sobre la necesidad de cerrar antiguas heridas, resaltando el derecho de las personas a rendir homenaje a sus seres queridos perdidos, un acto que debe realizarse desde un enfoque de paz y reconciliación, sin rencores, y reafirmó el compromiso de la diputación por la verdad y la justicia en este ámbito.
Finalmente, subrayó la importancia de que el gobierno esté cerca de la ciudadanía, revelando que planea trasladar el trabajo institucional a Plasencia "dos o tres veces al mes" con el objetivo de atender las necesidades del norte de la provincia de una manera más cercana. "Es crucial que la ciudadanía de esta región se sienta representada y cercana a la institución", concluyó Morales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.