MÉRIDA, 1 Feb.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha mencionado a mucho más de 7.600 mujeres de la zona para efectuarse mamografías a lo largo de este mes de febrero de 2023, en el marco del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
Aproximadamente la mitad de las usuarias están citadas para efectuarse la prueba en ámbas entidades móviles inteligentes con que cuenta el software, que van a visitar este mes once ciudades de la zona, al tiempo que el resto, unas 3.800 mujeres de las localidades mucho más pobladas, van a ser examinadas en los Centros de Atención Especializada del SES.
Según epxlica la Junta de Extremadura en publicación oficial, como en todos y cada uno de los servicios del SES y en todas y cada una de las ocupaciones sociales, las usuarias citadas tienen que proseguir las reglas y sugerencias de las autoridades sanitarias como almacenar las distancias, extremar la higiene de manos, presentarse puntualmente en el momento de la cita para eludir aglomeraciones y no asistir a la prueba si tienen inconvenientes respiratorios, fiebre o síntomas compatibles con la Covid-19.
Las entidades móviles inteligentes comienzan este miércoles, 1 de febrero, sus recorridos en la ciudad cacereña de Torrejoncillo y seguirán después sus trayectos en Salvatierra de los Barros, Helguera, Entrín Bajo, Jaraíz de la Vera, Corte de Peleas, Pasarón de la Vera, Nogales, Arroyomolinos de la Vera, La Albuera, Cuacos de Yuste y Los Santos de Maimona.
También están citadas las usuarias de otras seis pequeñas ciudades, que van a deber moverse a ciertas localidades mentadas previamente para efectuarse las mamografías en las entidades móviles inteligentes, que son Entrín Alto, Portaje, Cachorrilla, Pescueza, Valdecín y Collado.
Por su parte, las mujeres habitantes en núcleos urbanos que participarán a lo largo del mes de febrero en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama van a ser atendidas en los Centros de Atención Especializada de Badajoz (1.082), Cáceres (823), Trujillo (50), Coria (45), Don Benito-Villanueva (493), Talarrubias (36), Mérida (384), Almendralejo (165), Zafra (159), Navalmoral de la Mata (200) y Plasencia (377).
Cabe rememorar que el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene construyendo desde 1998, se dirige a todas y cada una de las mujeres de 50 a 69 años habitantes en la zona y a aquellas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer nivel.