• jueves 30 de marzo del 2023

Naturgy invierte 57 millones en el segundo parque eólico de Extremadura y en su tercera planta fotovoltaica en la zona

img

PLASENCIA (CÁCERES), 27 Sep.

Naturgy invertirá 57 millones de euros en el segundo parque eólico de Extremadura --Merengue II-- y en su tercera planta fotovoltaica en la red social --Puerta del Jerte--, ideas de las que este martes se puso la primera piedra en Plasencia (Cáceres).

La construcción de los dos proyectos producirá 860 empleos directos y también indirectos y, en el momento en que entre en operación, su producción equivaldrá al consumo de forma anual de 54.500 casas, representando Extremadura la red social autónoma que nucléa en la actualidad mucho más nuevos proyectos renovables de Naturgy en España.

En el acto de puesta de primera piedra han asistido el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, acompañados del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García.

También participaron el directivo general de Renovables, Nuevos Negocios y también Innovación de Naturgy, Jorge Barredo; el directivo general de Sostenibilidad, Reputación y Relaciones Institucionales, Jordi García Tabernero, y el directivo general de Industria, Samuel Ruiz, al lado de otros representantes de Naturgy y de las gestiones extremeñas.

Merengue II es el segundo parque eólico de la red social y Puerta del Jerte es la tercera planta fotovoltaica que Naturgy edifica en Extremadura. Ambas instalaciones dejarán mover la utilización de otras fuentes de generación eléctrica usual, ayudando a achicar mucho más de 120.000 toneladas de CO2 por año. Durante la vida útil de los dos proyectos, estimada en 30 años, se evitará la emisión de sobra de 1,8 millones de toneladas de CO2 por año.

Durante su intervención, Reynés ha señalado la meta de Naturgy para triplicar su capacidad instalada en energías renovables en el horizonte del año 2025.

"Extremadura demostró que tiene un estable deber con la transición energética y apostó precisamente por seguir en la instalación de energía eólica y del sol, de ahí que asimismo es estratégica para Naturgy y es aquí donde nuestra compañía nucléa mucho más nuevos proyectos renovables de España", ha señalado.

Con un total de 11 aerogeneradores, y una inversión aproximada de 41 millones de euros, el parque eólico Merengue II va a tener una capacidad de 50 MW. Producirá anualmente 127,9 GWh, y evitará la emisión de forma anual de cerca de 81.500 toneladas de CO2.

Por su parte, la planta Puerta del Jerte constará de 77.868 módulos, y va a suponer una inversión aproximada de 16 millones de euros. Con una capacidad de 30 MW, producirá 62GWh por año, eludiendo la emisión de prácticamente 39.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

En publicación oficial, Naturgy ha señalado que Extremadura es una zona de "prominente valor estratégico" para la compañía. Así, aparte de ámbas instalaciones de Plasencia cuya primera piedra se puso este martes, la internacional energética está creando otra fotovoltaica, Las Jaras, ubicada en los términos municipales de La Albuera y de Badajoz, con una capacidad instalada de 50 MW.

Esta instalación generará precisamente 122,9 GWh/año de energía, lo que equivale al consumo eléctrico de forma anual de sobra de 35.200 casas, y evitará la emisión a la atmósfera de cerca de 78.300 toneladas de CO2 por año.

Además, la fotovoltaica Miraflores, en Castuera, está ahora en pruebas y va a entrar en operación antes de terminar el año. Esta planta tiene una capacidad instalada de 22 MW y generará cerca de 47 GWh por año de energía, lo que equivale al consumo eléctrico de forma anual de sobra de 13.500 casas.

Naturgy tiene asimismo en diferentes fases de tramitación otros proyectos, que suman otros 450 MW. Por un lado, las plantas solares fotovoltaicas de Los Naipes, Los Naipes II y El Encinar I, ubicadas en Badajoz, que tienen una capacidad instalada de 50 MW cada una y cuyo comienzo de construcción está pensado antes de terminar el año.

Por otro lado, la planta fotovoltaica de Campo de Arañuelo, con 300 MW y la de mayor capacidad que la compañía está gestionando en la actualidad en España.

Por su parte, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que la zona es el día de hoy "vanguardia" en España en el avance de la energía económica, de la energía renovable, con lo que es "vanguardia del presente y del futuro".

"La energía estará en el centro de nuestras vidas y pertenece a nuestras ocupaciones y de nuestras intranquilidades, debido al cambio que se está generando en el planeta", ha aseverado, mientras que ha defendido la instalación de esta energía en la zona como forma de avance sostenible, que "ahora" está atrayendo proyectos.

En el acto de puesta de primera piedra, Vara ha recalcado que exactamente el mismo es la consecuencia de un enorme cambio "considerablemente más profundo" y ha aludido a los cambios vertiginosos de los últimos tiempos. Entre ellos, ha mencionado el cambio climático y apostó por un cambio de modelo. "Hay que dejar de vivir con energías que castigan al mundo y mudar a energías que formen parte, asistan y sean los más destacados ayudantes con el mundo", ha apuntado.

Además del ingrediente medioambiental, ha mencionado asimismo el económico. La subida del recibo de la luz es un caso de muestra, ha apuntado, y la "única forma" de abaratarlo es "pasar de las energías caras a las asequibles, lo demás son parches".

En este sentido, ha señalado que quienes mayor necesidad tienen de abaratar sus costos energéticos, al lado de las familias, son las compañías y los enormes proyectos industriales, dijo, están comenzando a ver "hacia donde menos le costará la energía".

La producción energética mucho más económica, ha incidido, no solo va a dejar que más adelante se disponga de una herramienta para combatir contra el cambio climático para tener la energía mucho más económica sino más bien para atraer industria, algo que es lo que la zona transporta "persiguiendo toda la vida" y ve que en este momento llegan proyectos por el hecho de que es "referente en España y en Europa en el avance de energía renovable".

Vara ha defendido que se instale esta energía en la zona por el hecho de que, atendiendo al Plan de Energía y Clima nacional y autonómico, "en el momento en que finalize todo, solo va a estar un 0,8 por ciento del territorio extremeño ocupado", con lo que ha letrado a fin de que esos que están en oposición a los cambios "no asistan a la demagogia con esto".

"Hemos aprovechado la posibilidad de los cambios, por vez primera en la historia, la industria busca lo que la zona tiene y vamos a poder tener una alguna 'venganza histórica', pues observaremos venir a trabajar aquí a gente de otros sitios, igual que los de aquí se marcharon a otras zonas", ha aseverado.

Fernández Vara asimismo ha aludido a la guerra de Ucrania y ha señalado que, además de esto, es una "guerra energética". "Putin, aparte de tirar bombas, juega con el grifo del gas", con lo que ha considerado que la mejor forma de combatir es proteger la energía eólica y fotovoltaica. "No hay mejor forma de ganar la guerra en el siglo XXI que tener y ser soberano energéticamente y Europa, lamentablemente, no es así", ha señalado.

El siguiente reto para ser confrontados, ha apuntado, es la fabricación de los elementos de este género de energía en la zona. Extremadura, ha detallado, es de los sitios de España donde "mucho más se fabrican transformadores, mucho más torretas eléctricas, mucho más galvanizado y próximamente mucho más placas fotovoltaicas".

Por ello, para proseguir siendo confrontados, te ha letrado por que "nos dejen volar, trabajar, realizar las cosas que están en nuestras manos" y que "el futuro de la zona no dependa de lo que el resto logren realizar por nosotros".

Así, en este cambio y transformación de la zona las compañías energéticas son colaboradores precisos a fin de que "a todos nos vaya bien", ha señalado la Junta en publicación oficial.

Más información

Naturgy invierte 57 millones en el segundo parque eólico de Extremadura y en su tercera planta fotovoltaica en la zona