• jueves 30 de marzo del 2023

Pilar Alegría piensa que en la petición de Vox se va a poder mover los "2 modelos de país" y recrimina al PP su "abstención"

img

NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES), 17 Mar.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha señalado que a la petición de censura de vox "hay que ofrecerle la responsabilidad y el rigor que merece" pues es una figura obtenida en la Constitución, y ha reprochado a Santiago Abascal su "falta de valentía" por no haberse anunciado él como candidato de exactamente la misma.

Al mismo tiempo, ha criticado asimismo que el PP vaya a sugerir --dijo-- "una abstención" en la votación de la petición de censura pues "donde (los 'populares') logren gobernar con la ultraderecha lo van a hacer efectivo". "Como es natural no cabe duda de que (el PP) no les desean incordiar (a Vox) y de ahí que una abstención en lugar de un voto en contra", ha espetado.

En exactamente la misma línea, y preguntada por los medios sobre si existe --como protege el PP-- una 'coalición de intereses' entre PSOE y Vox en oposición a Alberto Núñez Feijóo de cara a la petición de censura a Pedro Sánchez, la ministra ha negado tal oportunidad por el "modelo de país" que contraponen el Gobierno central de coalición en frente de los 'populares' y al partido de Santiago Abascal.

"Hombre, yo pienso que a lo largo de esta legislatura si algo dejamos claro esta coalición de Gobierno que ahora mismo está rigiendo en el país es cuál es el modelo de país que defendemos, que es un país donde la clase media, la clase trabajadora tenga mucho más derechos, tenga mucho más ocasiones, en frente de la situación que marca de manera continua Vox o tambien el Partido Popular" en cuestiones como por servirnos de un ejemplo la reforma de las pensiones, dijo a cuestiones de los medios a lo largo de su asistencia este viernes en Navalmoral de la Mata (Cáceres) a la inauguración del I Congreso Nacional de Escuela Rural.

"La primera cosa que le afirmaría es que en el momento de charlar de una petición de censura hay que ofrecerle la responsabilidad y el rigor que merece, pues una petición de censura está recogido en la Constitución y por consiguiente hay que abordarla con la máxima responsabilidad y con el máximo rigor, y especialmente cuando tendremos la posibilidad de trasladarle a los españoles y españolas los 2 modelos de país", ha sentenciado Pilar Alegría.

Así, ha incidido en que por un lado está el "modelo de país" que protege el Gobierno "progresista", que fué con la capacidad de aprobar una "reforma progresista de las pensiones", que garantiza que "mucho más de 11 millones de pensionistas vean revalorizada su pensión con arreglo al IPC, que es exactamente lo mismo que decir que en estos instantes estén recibiendo por mes algo mucho más de cien euros por esa revalorización de las pensiones".

"Hablamos de un modelo de un Gobierno progresista que ha realizado reformas tan esenciales como una subida del SMI pasando de 735 a 1.080 euros. Un Gobierno progresista que durante estos 4 años de legislatura fué con la capacidad de actualizar y editar el modelo educativo, en frente de un modelo que es el que protege el PP y la ultraderecha que es el modelo del retroceso y del recorte", ha espetado.

La ministra aseguró, asimismo, que "la mayor prueba" que según dijo se puede "revisar" al proponerse la petición de censura es que "el señor Santiago Abascal, esto es el partido que la muestra, Vox, charlaba siempre y en todo momento de forma continua de lo esencial que era llevar adelante esta petición de censura por la urgencia nacional que vivíamos", pero de todos modos "han retrasado mucho más de un par de meses en enseñar la petición de censura".

Además, ha considerado que "le ha faltado valentía al señor Abascal, pues pienso que debía haberse anunciado él y no ocultarse tras un político de dilatada trayectoria como el señor Tamames".

Al mismo tiempo, Pilar Alegría ha incidido en que con la petición de censura de Vox se ha "descubierto asimismo" la situación de Feijóo, quien a su juicio "dejó clarísimo que esto de la moderación no era mucho más que una palabra hueca".

"Por el hecho de que una cosa dejó clarísima, es que tiempo atrás en el momento en que se presentó la primera petición de censura por la parte de la ultraderecha de este país el señor Casado votó en contra... Hoy no obstante observamos de qué forma el Partido Popular por el momento no es capaz ni de votar en contra, pues saben a la perfección que el día de mañana en todos esos ayuntamientos y comunidades autónomas donde logren gobernar con la ultraderecha lo van a hacer efectivo... Y naturalmente es obvio que no les desean incordiar y de ahí que una abstención en lugar de un voto en contra", ha espetado.

Más información

Pilar Alegría piensa que en la petición de Vox se va a poder mover los "2 modelos de país" y recrimina al PP su "abstención"