• lunes 27 de marzo del 2023

Planas aboga por el "diálogo" en la asamblea del lunes del conjunto de rastreo de la mesa de la sequía

img

Repite que el "fuerte" bulto de medidas fiscales y sociales aprobado en el mes de marzo prosigue hoy día "vigente"

MADRID, 4 Sep.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha letrado por el "diálogo" en la asamblea que va a tener sitio este lunes del conjunto de rastreo de la mesa de la sequía, que fué requerida por distintos comunidades autónomas, asociaciones agrarias y de regantes, que demandan medidas para emprender la presente situación que padece el territorio.

"En la asamblea se marcha a valorar y comunicar la situación de hoy de la sequía con todos y cada uno de los actores comprometidos. Somos un Gobierno de diálogo y pretendemos en ese diálogo oír lo que opínan las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias, tal como las comunidades de regantes", ha adelantado Planas en una entrevista a Europa Press.

En la asamblea del conjunto técnico de trabajo, el ministro ha señalado que asimismo se examinará "si las hay", las ideas que logren proponerse en exactamente la misma y que "complementen lo que está ahora vigente". "Con sinceridad, deseo reiterar que el bulto de medidas aprobado en el tercer mes del año es un bulto muy fuerte de contestación", ha recalcado.

Una asamblea donde está pensado que se intercambie información sobre las medidas puestas en marcha en el tercer mes del año, como el postergamiento de cuotas de la Seguridad Social, la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para entrar al subvención por desempleo o a la renta agraria en pos de trabajadores casuales agrarios habitantes en Andalucía y Extremadura.

Además, asimismo se expondrá la evolución de las medidas de liquidez a través de la línea ICO-MAPA-SAECA, que se amplió hasta algo mucho más de 24 millones de euros, o el aumento en 60 millones de euros de la dotación de los seguros agrarios.

De este modo, Planas ha recordado que fue él quién convocó el pasado 4 de marzo la Mesa de la Sequía por idea propia. "En aquel instante no lo solicitó ninguna red social autónoma y ninguna organización agraria. Fue una visión personal mía como ministro tras preguntar a mi aparato y tras ver que podríamos enfrentar un periodo de baja pluviometría y de sequía en España", explicó.

"Llevé al Consejo de Ministros un decreto ley con un bulto muy fuerte de medidas de contestación a esta situación que hoy en día prosigue vigente con bonificaciones fiscales y medidas sociales, de liquidez y de inversión", ha recordado.

El ministro ha precisado que entre estas ayudas figura un bulto en temas de actuaciones más que nada referidas a las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana, "las mucho más perjudicadas por la sequía en aquel instante".

"Aquel bulto está completamente vigente, ¿qué pasó desde ese momento? Ha pasado, primeramente, que las semanas que prosiguieron al decreto ley y algún dirigente político me ha dicho, 'pero veremos si hiciste un decreto ley y en este momento llovizna, ¿qué sentido tiene?'. Bueno, ya que tenía sentido entonces y tiene sentido en este momento", ha aseverado.

El titular de Agricultura ha asegurado que España y el planeta se encara a un ámbito de cambio climático cuya duración no se sabe, pero "en oposición al como hay que reaccionar". "Primero hay que cumplir los compromisos del acuerdo de París, esto es, procurar eludir que aumente la temperatura media, y segundo, procurar al límite contestar a las ocasiones que se tienen la posibilidad de proponer con packs de contestación como hicimos ahora", indicó.

De este modo, Planas ha letrado por "sacar el máximo beneficio de cada gota de agua", consiguiendo que el regadío sea "poco a poco más eficaz". Así, el Gobierno tiene sosprechado invertir en torno a 2.130 millones de euros desde este año a 2027 para la optimización del regadío.

El ministro asimismo ha señalado la relevancia del seguro agrario, que cree que es un instrumento "muy eficiente" para contestar a las ocasiones de sequía y de los incendios forestales que está tolerando España, con lo que lo han reforzado con una dotación excepcional de 60 millones de euros.

Más información

Planas aboga por el "diálogo" en la asamblea del lunes del conjunto de rastreo de la mesa de la sequía