Este domingo, alrededor de 100.000 personas con discapacidad intelectual tienen derecho al voto en las elecciones municipales y autonómicas en España. Se espera una alta participación de este colectivo, ya que están muy motivados para ejercer su derecho a la participación política, según afirmó el presidente de Plena Inclusión, Enrique Galván, a Europa Press.
Después de décadas de lucha bajo la iniciativa 'Mi voto cuenta', las entidades que forman parte de Plena Inclusión lograron impulsar en el Parlamento la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para permitir el voto a las personas con discapacidad intelectual en España. Desde entonces, este colectivo ha participado en elecciones generales y autonómicas en varias regiones del país.
Aunque todavía hay cosas que mejorar, la motivación del colectivo para votar no se ha visto mermada. En palabras de Galván, los ciudadanos con discapacidad intelectual tienen una conciencia de participación alta y sienten la responsabilidad de ejercer y reclamar sus derechos, a pesar del desapego o desencanto hacia los líderes políticos en parte de la sociedad.
"Hay una corriente de empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual", explicó Galván, quien lamenta que el colectivo "sigue siendo un electorado invisibilizado" que no recibe la atención que merece y que no es "prioridad" en la agenda política. A pesar de su alta motivación y concienciación, las dudas sobre la validez del voto de estas personas persisten en la sociedad y en algunos casos incluso en la clase política.
Para Plena Inclusión, son las entidades quienes deben recordar a los partidos políticos la necesidad de hacer programas electorales adaptados y en formato lectura fácil, y deben velar por que se cumpla con la adaptación de los procesos electorales a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Además, se han realizado programas de formación para el colectivo en materia de participación política y se han efectuado simulacros para que aquellos que voten por primera vez o necesiten más información puedan adelantarse y saber cómo será el proceso electoral.
Aunque aún hay limitaciones en el acceso al voto para este colectivo, algunos colegios en la Comunidad de Madrid y en Extremadura están haciendo buenas prácticas, pero se encuentran en una etapa muy incipiente. Galván señaló que tras las elecciones del 28 de mayo se estudiará la accesibilidad cognitiva de las elecciones para valorar las dificultades que hayan podido surgir.