PSOE y Unidas Podemos se oponen a la rebaja del IBI por considerar que afectará negativamente a los servicios para los ciudadanos.
CÁCERES, 9 Nov. - En el Ayuntamiento de Cáceres se celebró un Pleno extraordinario el pasado jueves en el que se aprobó, con los votos a favor del PP y Vox, la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta rebaja implica una reducción del tipo impositivo de un 0,75% al 0,73% en la zona urbana y de un 0,90% al 0,88% en la zona rústica, lo que supone un ahorro de entre 7 y 10 euros en el recibo anual para los habitantes de Cáceres. Sin embargo, esta medida también significa una reducción de ingresos de aproximadamente 582.000 euros para las arcas municipales.
PSOE y Unidas Podemos han mostrado su desacuerdo con esta medida fiscal ya que consideran que la disminución de ingresos afectará negativamente a los servicios públicos, mientras que el impacto en los ciudadanos será mínimo.
Este acuerdo sobre el IBI entre el PP y Vox podría sentar las bases para un posible pacto a fin de aprobar los Presupuestos municipales de 2024, que actualmente están en proceso de elaboración y se espera que entren en vigor el 1 de enero. Para que estos presupuestos se aprueben, se necesitan al menos 13 votos, la mayoría de la corporación municipal, que suman los 11 votos del PP y los dos votos de Vox.
Al finalizar la sesión plenaria en la que se aprobó la rebaja del IBI, el alcalde Rafael Mateos hizo hincapié en que es un día importante, ya que en poco más de 100 días de gobierno, el Ayuntamiento de Cáceres está cumpliendo una medida que estaba incluida en el programa electoral del PP. Además, Mateos agradeció el apoyo del Grupo Municipal de Vox y expresó su convencimiento de que este será el primero de muchos acuerdos. Mateos destacó la necesidad de un gobierno sólido, solvente y comprometido con las necesidades de la sociedad cacereña.
El alcalde también señaló que continuarán trabajando para que la ciudad cuente con un presupuesto para 2024, y mencionó que se considerarán otras rebajas fiscales, como la del impuesto de circulación.
El portavoz de Vox, Eduardo Gutiérrez, subrayó que esta rebaja del IBI es solo el primer paso hacia otras reformas fiscales que mejorarán el poder adquisitivo de los ciudadanos sin perjudicar los servicios públicos. Para Gutiérrez, esto es un buen camino para lograr un acuerdo en torno a los presupuestos municipales de 2024.
En contra de la rebaja del IBI se posicionaron el PSOE y Unidas Podemos, que votaron en contra de la modificación de la ordenanza municipal. La portavoz socialista, Belén Fernández, argumentó que esta rebaja supondrá un ahorro medio de aproximadamente 80 céntimos al mes para los propietarios de viviendas, pero también una reducción de ingresos municipales de unos 600.000 euros. Fernández lamentó que no se haya concretado en qué gastos se reducirán esos 600.000 euros, pero señaló que sin duda se verán afectados los servicios públicos. Además, criticó la eliminación de la posibilidad de aplicar la ley de vivienda aprobada en mayo, la cual gravaba las viviendas desocupadas y fomentaba su puesta en el mercado inmobiliario, ya que la modificación de la ordenanza también elimina un recargo a las viviendas vacías.
Álvaro Jaén, concejal de Unidas Podemos, también reprochó la rebaja del IBI, argumentando que con los 582.234 euros que dejará de ingresar el ayuntamiento a partir de enero de 2024, peligrará la protección de los colectivos más vulnerables y se verá afectada la realización de inversiones municipales. Jaén señaló que este dinero podría utilizarse para reducir el coste del bono de transporte al 50% durante 18 meses más o para prolongar la gratuidad del autobús para menores de 16 años. Además, criticó lo que considera una estrategia de saqueo de las arcas públicas por parte del gobierno de derecha y ultraderecha, refiriéndose a las recientes rebajas fiscales a las personas en Extremadura con más de 2 millones de euros de patrimonio.
Jaén concluyó su intervención en el pleno afirmando que el Partido Popular presenta esta rebaja como un ejercicio de libertad, pero en realidad se trata de quitar 600.000 euros de recursos para los habitantes de Cáceres a cambio de una reducción mínima en el impuesto. Lo comparó con la manera de actuar de aquellos que asaltan sedes y haciendas públicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.