• miércoles 29 de marzo del 2023

Prácticamente 486.000 senderistas y cicoloturistas pasan por Caminos Naturales Vías Verdes y Eurovelo 1 en Extremadura en 2021

img

MÉRIDA, 15 Sep.

Un total de 485.932 practicantes de senderismo y cicloturistas han transitado por los 4 Caminos Naturales Vías Verdes extremeños y en la ruta Eurovelo 1 a su paso por Extremadura en el año 2021, con una media día tras día de 1.331 individuos.

Estas cantidades se han logrado tras la apuesta de la Dirección General de Turismo por la digitalización en el ámbito, al implantarse un servicio de toma de datos través de aforadores, unos contadores digitales vinculados a un programa que deja el análisis y peritaje de datos customizados en los 4 Caminos Naturales Vías Verdes y ruta Eurovelo 1 (EV1) por la zona. De este modo, de la cifra total de 485.932 clientes de estas vías, 419.945 son senderistas y 65.987 cicloturistas.

El directivo general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín Simón, se ha referido a estos datos como de "enorme encontronazo", puesto que "visibilizan" el roi efectuada de sobra de diez millones de euros que la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hicieron en los últimos años en la zona.

Algunas de estas inversiones se han designado a distintas infraestructuras para esta clase de viajero, que fué ganando seguidores tras la pandemia siendo una actividad que se efectúa al aire libre en la naturaleza, comunica en publicación oficial la Junta de Extremadura.

Los trayectos señalados tienen un total de nueve aforadores, 2 en el Camino Natural Vía Verde Vegas del Guadiana, uno en los de la Vía de la Plata, Monfragüe y La Jayona, adjuntado con otros tres referentes a Eurovelo 1 situados en Monesterio, Mérida y Cáceres.

Así, Extremadura tiene un "enorme potencial" en temas de senderismo y cicloturismo. A los 130 km en empleo de sus 4 Caminos Naturales Vías Verdes, se unen los 354 km de las cinco etapas de la ruta Eurovelo 1 en la zona, realizando un total de 484 km.

Martín Simón ha señalado que todas y cada una estas infraestructuras están predisposición de los extremeños, pero asimismo "posicionan" a Extremadura en los mercados, nacional y también en todo el mundo, como un destino de senderismo y cicloturismo. "Seguimos apostando por el turismo sostenible", ha espetado.

También hay cinco Centros BTT con 35 sendas señalizadas, enormes caminos naturales como el de Guadiana, el de Tajo, Las Villuercas o el Corredor Cáceres-Badajoz.

El senderismo y el turismo en bicicleta está abierto a todos y cada uno de los públicos y es una alternativa en apogeo para bastante gente que desean saber Extremadura de una manera "diferente, mucho más apacible", aparte de alinearse con las novedosas tendencias del turismo sostenible, y asiste para acrecentar el fluído de turistas a los ámbitos rurales.

De ahí el interés por estos artículos por la parte de Turismo de Extremadura, que --según el Ejecutivo autonómico-- ayuda a aumentar el valor y impulsar la oferta turística de los segmentos de turismo rural y de naturaleza.

En los últimos años, la Dirección General de Turismo hizo en los Caminos Naturales distintos trabajos de infraestructuras, adecuación, señalización, seguridad y conservación en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por un importe total de diez.514.928 euros, de los que 3.088.326 euros fueron aportados por la Junta de Extremadura por medio de la Dirección General de Turismo y 7.426.602 euros por el MAPA.

La Dirección General de Turismo tiene alquilado a ADIF los terrenos por los que recorren las 4 Vías Verdes por un periodo de tiempo de 25 años, cuyo importe de forma anual es abonado por Turismo, eludiendo de esta forma este coste a los municipios de las localidades por las que recorren.

En la última asamblea de rastreo con el Ministerio se ha acordado ofrecer un impulso a la prolongación del Camino Natural Vía Verde de la Plata desde Plasencia a Monesterio, tal como a la interconexión del Camino Natural de las Villuercas, de 68,3 km, con el Camino Natural Vegas del Guadiana desde Logrosán hasta Don Benito-Villanueva, transformándose en un tramo de la ruta ibérica Eurovelo 14.

A lo largo de estos años, asimismo se han realizado distintos trabajos y acciones de promoción turística de estos trayectos, entre ellos, vídeos promocionales en múltiples lenguajes, guías y folletos, colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, dueña de la marca Vías Verdes para su difusión en sus guías, web, canal de podcast, etcétera.

Asimismo, EuroVelo 1, Ruta de la Costa Atlántica, con 11.150 km desde el Cabo Norte en Noruega a Caminha en Portugal, se encuentra dentro de las 17 sendas que, bajo la marca EuroVelo, une pueblos y ciudades del conjunto de naciones europeo bajo una misma marca, impulsada por la Federación Europea de Ciclistas y conocida a nivel Internacional.

En Extremadura EuroVelo 1, relacionada a la Vía de la Plata, es una ruta absolutamente señalada que incluye en sus cinco etapas 2 ciudades Patrimonio de la Humanidad, específicamente, Cáceres y Mérida, 4 Conjuntos Histórico-artísticos (Hervás, Galisteo, Plasencia y Zafra); 14 localidades que reúnen mucho más de 75 Bienes de Interés Cultural (BIC), enormes entornos naturales protegidos muy próximos como es la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional, Reserva de la Biosfera de Monfragüe, Monumento Natural de Los Barruecos y el Parque Natural de Cornalvo.

A ello hay que añadir tres recorridos gastronómicos, específicamente, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura' y Ruta del Queso de Extremadura.

Más información

Prácticamente 486.000 senderistas y cicoloturistas pasan por Caminos Naturales Vías Verdes y Eurovelo 1 en Extremadura en 2021