MÉRIDA, 15 Nov.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado hoy que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024 se enfocarán en incrementar los recursos y la atención en el ámbito de la salud mental.
"Tenemos mucho trabajo por hacer en este campo y no podemos permitirnos relajarnos ni por un segundo", admitió Guardiola durante la IV Jornada Autonómica de Salud Mental y I Premio de Buenas Prácticas en Salud Mental en Mérida. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García, también estuvo presente en el evento.
"Los extremeños están en buenas manos. Están en las manos más capacitadas posibles. Y esta jornada será un testimonio de ello", declaró la presidenta. Apreció que encuentros como este tienen la capacidad de concienciar a la sociedad y abogar por más recursos públicos, al tiempo que luchan contra la estigmatización de las personas con problemas de salud mental.
Según Guardiola, "vivimos en un mundo en el que creemos saberlo todo y llegar a todo, pero debajo de la superficie, el ser humano todavía oculta un mundo que debemos cuidar y al que debemos darle un lugar prioritario en las políticas públicas". La Junta subrayó que la salud mental sigue siendo un tabú para muchos y un signo de debilidad para otros.
La presidenta destacó que "en cualquier momento, una combinación de factores personales, familiares, comunitarios o estructurales puede socavar nuestra salud mental". Por lo tanto, insistió en que la prevención, la detección temprana y la atención a la conducta suicida deben recibir una financiación adecuada y contar con mecanismos y circuitos ágiles.
El lema de la jornada, "Habla, comparte, vive", resume el espíritu del encuentro y establece el rumbo que seguirá el Servicio Extremeño de Salud en este tema, afirmó Guardiola. También resaltó la importancia de establecer acuerdos más allá del ámbito sanitario, como en los centros educativos, y de contar con una red amplia y armonizada entre las administraciones.
Según la presidenta, invertir en salud mental para todos es esencial para la salud pública, ya que ayudará a reducir el sufrimiento y mejorar la calidad de vida y la esperanza de vida de las personas con trastornos mentales. Por lo tanto, afirmó que es fundamental incluir la salud mental como uno de los servicios esenciales en la cobertura universal de salud.
Guardiola expresó su agradecimiento a los organizadores de la jornada por su dedicación y profesionalidad en la gestión diaria de la salud mental. También destacó el impacto positivo que la Red de Salud Mental de Extremadura ha tenido en las personas que han logrado superar pensamientos tóxicos, encontrar apoyo y mejorar su situación.