En una noticia que refleja la complicada situación económica que enfrenta Extremadura, se ha dado a conocer que el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha sufrido un notable descenso del 6,1 por ciento durante el mes de noviembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este retroceso es alarmante, ya que se sitúa por encima de la media nacional, que se ha fijado en un 3,4 por ciento.
Con esta caída, Extremadura se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con el mayor descenso en la producción industrial en noviembre. Las tres regiones que superan a Extremadura en este aspecto son Cantabria, que registra un deterioro del 10,4 por ciento, Castilla y León, con una caída del 9,3 por ciento, y Galicia, que ha experimentado un descenso del 7,1 por ciento.
En contraste, hay regiones que han logrado aumentar su producción industrial. La Rioja se destaca con un incremento del 6,6 por ciento, seguida por Murcia, con un crecimiento del 4,2 por ciento. Asturias y Andalucía también presentan cifras positivas, aunque más modestas, con aumentos del 0,8 por ciento y del 0,3 por ciento, respectivamente.
A nivel nacional, el Índice General de Producción Industrial ha disminuido un 3,4 por ciento en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. Este es un descenso de 9,9 puntos en relación con el mes anterior, marcando el mayor retroceso desde agosto, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso en noviembre pone fin a una racha de dos meses consecutivos de aumentos interanuales, tras los porcentajes positivos del 0,2 por ciento y del 6,5 por ciento registrados en septiembre y octubre de 2024, respectivamente, que habían ofrecido una breve esperanza para el sector industrial.
La caída en la producción industrial se debe a un descenso en todos los sectores, siendo los más afectados los bienes de equipo, que cayeron un 5,7 por ciento, y los bienes de consumo no duradero, que vieron un retroceso del 3,1 por ciento. Estos datos generan preocupación sobre la sostenibilidad del crecimiento económico en la región y en el país.
Cuando se ajustan los datos por efectos estacionales y de calendario, se observa que en noviembre la producción industrial disminuyó un 0,4 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023. Esta cifra es 1,9 puntos inferior a la registrada en octubre y representa el mayor descenso desde marzo, cuando se observó una reducción del 1,8 por ciento. Este panorama lleva a cuestionar las políticas económicas actuales y su efectividad en el fomento de la producción industrial en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.