Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama beneficiará a más de 8.000 mujeres en Extremadura este enero.

Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama beneficiará a más de 8.000 mujeres en Extremadura este enero.

MÉRIDA, 27 Dic.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha anunciado que más de 8.000 mujeres de la región serán sometidas a mamografías durante el mes de enero de 2024, como parte del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.

En detalle, cerca de 3.900 mujeres serán examinadas en las dos unidades móviles del programa, las cuales visitarán seis localidades de la región este mes. Por otro lado, unas 4.400 mujeres de las áreas más pobladas serán atendidas en los centros de Atención Especializada del SES.

La Junta de Extremadura ha anunciado que a partir de enero se realizará una nueva implementación en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, adelantando un año la edad de las mujeres sometidas a cribado. Esta decisión incluirá a las mujeres de 49 años, incluso aquellas sin antecedentes familiares.

Las unidades móviles comenzarán su recorrido el 8 de enero en las localidades de Montijo y Monesterio, para luego visitar Montemolín, Calera de León, Bienvenida y Calzadilla de los Barros.

También se ha convocado a las usuarias de tres pequeñas poblaciones, Lácara, Pallares y Santa María de Nava, quienes deberán desplazarse a las localidades mencionadas anteriormente para realizar sus mamografías en las unidades móviles.

Las mujeres residentes en áreas urbanas que participarán en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en enero serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.356), Cáceres (542), Coria (231), Don Benito-Villanueva (468), Talarrubias (41), Mérida (555), Almendralejo (324), Zafra (256), Navalmoral de la Mata (138) y Plasencia (479).

Es importante destacar que el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Extremadura, que se lleva a cabo desde 1998, está dirigido a todas las mujeres de 49 a 69 años residentes en la región, así como a aquellas de 40 a 48 años con antecedentes de cáncer de mama de primer grado.