MÉRIDA, 8 Mar.
Los 4 conjuntos con representación parlamentaria en la Asamblea de Extremadura (PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas por Extremadura) han remarcado de manera conjunta su "estable intención" de continuar haciendo un trabajo "con compromiso, desde el diálogo y en consenso" con el "convencimiento" de que la igualdad entre mujeres y hombres ha de ser una "prioridad".
Asimismo, ha incidido en que "el feminismo es el día de hoy una visión de presente y de futuro que va a aceptar crear una sociedad mucho más democrática, donde la independencia y la igualdad sean los pilares escenciales así como prescribe la Constitución y el Estatuto de Autonomía".
Lo hicieron por medio de una declaración institucional consensuada por los 4 conjuntos, y leída por las portavoces de Igualdad del PSOE, el PP, Ciudadanos y Unidas por Extremadura en la Cámara regional, Soraya Vega Prieto, Gema Cortés Luna, Marta Pérez Guillén y Lorena Rodríguez Lucero, respectivamente, a lo largo del acto con ocasión del Día Internacional de la Mujer (8M) festejado este miércoles en la Asamblea, en Mérida.
En ese artículo, los conjuntos políticos, como cada 8 de marzo, se aúnan a la reivindicación del 8M y reafirman su "deber por la igualdad entre mujeres y hombres", en un propósito este año de "examinar sobre las desigualdades sociales y económicas que hay por la brecha digital de género".
Así, tras homenajear a las mujeres y pequeñas y asociaciones que luchan por el ingreso a la educación digital, la declaración pone en relieve la relevancia de resguardar los derechos de éstas en los espacios digitales y de combatir contra la "crueldad on-line".
De este modo, apuestan por integrar de manera transformadora la visión de género en la tecnología como un fin para "sugerir novedosas opciones de solucionar los desafíos humanitarios y de los ODS"; y alertan de que las ocasiones de la revolución digital asimismo corren el peligro de incidir en unas "crecientes desigualdades" por la "brecha digital que deja atrás a las mujeres".
En la declaración, también, los conjuntos políticos remarcan que asimismo hay que proseguir haciendo un trabajo en "todos los otros campos" para cerrar las "brechas que ya están" como algo "esencial", en temas como la discriminación en materia laboral y salarial o en la conciliación; y también influyen en que hay que llevar a cabo un "esfuerzo" del mismo modo en visibibilizar a las féminas que han tolerado seguir a lo largo de la Historia como "mujeres referentes".
En este punto, defienden además de esto la puesta en marcha de acciones para corregir la "desigualdad" entre mujeres y hombres en el ámbito rural con políticas publicas "eficientes"; y ven como "singularmente prioritario" que España cuente con las herramientas jurídicas para resguardar los derechos de las mujeres y para velar por "garantizar la dignidad y acompañamiento a las mujeres que han sufrido crueldad sexual o algún otro género de crueldad machista".
Al mismo tiempo, PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas por Extremadura defienden en la Asamblea que el feminismo "apuesta por una manera de ordenar la sociedad donde el trabajo relacionado con los cuidados no recaiga sobre las mujeres sino sea repartido de forma corresponsable".
En el contexto de hoy, del mismo modo, hacen particular hincapié en la situación que viven las mujeres y pequeñas afganas por la toma de poder por la parte de los talibanes que ha acarreado "profundos cambios y limitaciones singularmente grave en la situacion de las mujeress y pequeñas"; y alertan de que en Ucrania "aparte de tener menor ingreso a los recursos y servicios de primera necesidad la cosificación de las mujeres se acentúa hasta ser consideradas arma de guerra".
A su vez, instantaneamente institucional el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha recalcado que el "importancia" que las mujeres tuvieron en el "avance" de Extremadura es "completamente visible", y ha incidido en que "nada de lo esencial que pasó en los 40 años de historia de la red social autónoma hubiese ocurrido si no hubiesen estado las mujeres ahí, realizando que esta tierra progresara conforme se iba logrando subir y lograr mayores cotas de igualdad en el grupo de hombres y mujeres que distribuyen vecindad".
En este punto, tras argumentar que el pasado domingo mientras que preparaba la semana se le ocurrió hacerle una pregunta a la IA (inteligencia artificial) qué pensaba del 8 de marzo y ésta respondió que no tenía "una opinión" en tanto que no tiene la posibilidad de tener "conmuevas ni opiniones propias", ha incidido en que el 8M hablamos de una fecha "esencial para rememorar y visibilizar la pelea histórica de las mujeres por la igualdad de género y los derechos humanos".
Así, ha subrayado que las considerables revoluciones que durante la historia han movido el planeta y han "sido irreversibles" no son las que se hacen "representando a las patrias y las banderas", sino más bien de las "conmuevas, que son las que cambian el planeta y la vida y la que generan y causan las secuelas que ellas mismas desarrollan".
Con ello, y tras estimar que se fué "evolucionando" por el hecho de que "cada día salió emocionando mucho más gente en el momento en que un 8 de marzo por la tarde recorría las calles y las plazas de España reclamando que si nacemos iguales ¿por qué razón no tenemos la posibilidad de ser iguales a lo largo de siempre?", Vara ha defendido que "no hay emoción mucho más hermosa que la emoción que crea batallar por la igualdad sin ningún género de discriminación ni diferencia".
Por su parte, en exactamente el mismo acto por el 8M, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, que es la segunda mujer en comandar esa Cámara, puso el foco en que un año mucho más "en oposición al estruendos" la "unidad" se ha articulado una declaración institucional firmada unánimemente por los 4 conjuntos parlamentarios por el 8M. "Proseguimos dando un caso de muestra de unión y de zona", ha espetado.
Asimismo, apostó por combatir contra las "construcciones" que fijan a la mujer como "culpable" con "cargo de conciencia" de cualquier cuestión popular, y ha defendido que "no tiene que ver con mudar las formas sino más bien el fondo", en tanto que "es una pelea de confrontación y valores", mientras que ha defendido que solo se va a poder lograr la "igualdad real" entre mujeres y hombres "desde el feminismo sin apellidos".
"Solo vamos a poder mudar el fondo, lograr la igualdad real entre mujeres y hombres desde el feminismo para mujeres y hombres, donde juntos compartamos los ordenes de género y sus violencias", ha espetado. "Un feminismo que no es solo nuestro, de las mujeres, como no es solo de nosotras la pelea por la igualdad", ha recalcado.
En este punto, tras rememorar que la Cámara regional "alumbra las mejores ideas para seguir como sociedad", ha alertado de los "peligros del no meditar" y de dejarse llevar por el "pensamiento de manada" que puede conducir a "banalizar el mal" y a "justificar las peores crueldades que como Humanidad se han cometido y se tienen la posibilidad de cometer".
Asimismo, en la pelea por la igualdad ha recordado que durante la Historia fueron "varios los sacrificios para argumentar las diferencias entre hombres y mujeres", y ha invitado a preguntarse "de qué forma fueron construídas esas diferencias", algo que a su juicio es gracias a que "es nuestra desigualdad la que crea semejantes distinciones y diferencias", y ha añadido que hay que "batallar las construcciones que crean y sostienen las desigualdades".
De su lado, la trabajadora de Canal Extremadura TV Luz Carmen Herrera, comunicadora del acto, ha defendido que hay que llevar a cabo "Periodismo con visión de género" para realizar "buen Periodismo", y ha incidido en que "el feminismo no es una alternativa, es una necesidad".