MÉRIDA, 26 Ago.
El Períodico Oficial de Extremadura (DOE) ha anunciado la Orden que regula el régimen de privilegios del personal enseñante, con noticias como que van a poder tener 4 días de temas propios y estar un curso escolar de permiso, y que va a entrar en vigor el 1 de septiembre.
Estas novedades en las condiciones laborales del profesorado extremeño fueron aprobadas por la Consejería de Educación y Empleo y las centrales sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación el mes pasado de junio.
Entre las primordiales noticias, es considerable que, por vez primera, el plantel enseñante va a poder gozar de días de temas particulares, siempre y cuando las pretensiones del servicio lo dejen y no se altere el habitual desempeño de los centros académicos. Serán 4 días, de los que 3 se van a poder utilizar en periodos laborables y 1 en días no laborables.
Además, el profesorado de la zona va a poder pedir hasta 3 días laborables por curso escolar para capacitación enlazada con su materia y que sea sin dependencia a la que se oferta en la Red de Centros de Profesores y Recursos (CPR) de la zona.
Otra de las noticias es que el plantel enseñante va a poder pedir estar un curso escolar de permiso. Este año se va a poder gozar al quinto año una vez que hayan pasado 4 tutoriales precedentes, percibiendo el 84 por ciento de su nómina. El quinto año, que no va a tener funcionalidades enseñantes, asimismo va a percibir ese 84 por ciento de su salario.
La novedosa Orden de privilegios y licencias, con la que Extremadura se compara a eso que ahora aplican otras comunidades autónomas, piensa una optimización de las condiciones laborales de los enseñantes extremeños.
También recopila resaltadas actualizaciones para el profesorado mayor de 55 años. Así, se recobran 2 privilegios que, en los últimos años, no pudieron concederse gracias a la pandemia y de la coyuntura económica. Se trata de la reducción de la día laborable para enseñantes mayores de 55 años que lo pidan y, por otra parte, la restauración y el afianzamiento de las licencias por estudios. Se reanudan en sus 2 costumbres: retribuidas y no retribuidas. La última convocatoria de estas licencias fue del curso 2018-2019.
La Orden publicada sostiene otros privilegios pactados ahora para el plantel enseñante en el año 2007.
Se trata de los privilegios de hasta 6 días hábiles por fallecimiento o patología grave de un familiar de primer, segundo, o tercer nivel, tal como el permiso de hasta 2 días naturales por traslado de hogar, el permiso por patología del propio enseñante, el permiso por matrimonio o por establecerse como pareja en verdad, de 15 días naturales, y el permiso para concurrir a exámenes finales, o a pruebas selectivas del ámbito público.
A su vez, la novedosa Orden reúne y recopila otras medidas que estaban desperdigadas en diferentes normativas que tienen relación con las condiciones laborales de los trabajadores públicos, según informó este viernes la Junta de Extremadura en publicación oficial.
Así, se recogen en la novedosa Orden los privilegios de lactancia para mamás de bebés menores de 12 meses, los privilegios por nacimientos prematuros o por menores a su cargo que deban mantenerse hospitalizados tras el parto, los privilegios para la realización de exámenes prenatales y para las técnicas de preparación al parto, o los privilegios para la realización de técnicas de fecundación o de reproducción asistida.
También se actualiza el acuerdo de 2007, resguardando y haciendo más fuerte a los enseñantes en situaciones como es la maternidad, la conciliación de la vida laboral y familiar y a aquellas mujeres víctimas de crueldad de género, tal como a víctimas del terrorismo.
Además de otros privilegios y reducciones de día que tienen relación con la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, como las reducciones de día para atender a hijos y también hijas que sufran patologías graves, se contemplan los privilegios para ayudar a consultas médicas, o para acompañar al médico a hijos y también hijas menores de 16 años, o a personas dependientes a su cargo.
También los privilegios para ayudar a asambleas de coordinación del centro educativo donde reciban atención a menores con discapacidad a su cargo, y se recogen los privilegios y reducciones de día afianzados para las mujeres víctimas de crueldad de género.