MÉRIDA, 26 Ene.
Los conjuntos del PSOE y Unidas por Extremadura han rechazado en la Asamblea de Extremadura una iniciativa de impulso del PP donde se procuraba instar al Gobierno de España a que, inmediatamente y por la vía de urgencia, se empiecen los trámites parlamentarios para comprobar la Ley Orgánica diez/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual, mucho más famosa como ley del 'solo sí es sí', para que quienes cometan
delitos sexuales tengan exactamente las mismas penas que antes de aprobarse la citada regla.
La iniciativa, que fué protegida en el pleno de la Asamblea de Extremadura de este jueves por la miembro del congreso de los diputados 'habitual' Gema Cortés, ha contado, no obstante con el acompañamiento de los conjuntos del PP y de Ciudadanos.
En su intervención, Cortés ha criticado que, tras la entrada en vigor de la regla, mucho más de 260 atacantes sexuales vieron rebajadas sus penas, incidiendo en que distintas organismos informaron de lo que podía pasar y no se evitó debido al "empecinamiento" de Irene Montero, a la que ha calificado de "ministra soberbia".
Por ello, la 'habitual' ha insistido en que su conjunto no comprende de qué forma no se corrige, puesto que se mostró siendo consciente de que la regla no se realizó a fin de que tuviese los efectos que por último tuvo. "Confundirnos nos tenemos la posibilidad de confundir todos pero no tenemos la posibilidad de mantenerse con los brazos cruzados", ha aseverado.
En este sentido, Gema Cortes ha criticado que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, se haya puesto de perfil en este tema, algo que seguro no aguardarían de él las víctimas y mujeres extremeñas, dijo, aparte de rememorar que ley del 'solo sí es sí' salió adelante con los votos de los miembros del congreso de los diputados del PSOE en el Congreso.
Por ello, y por la "dignidad" de las víctimas, la 'habitual' ha culpado la "irresponsabilidad" de una regla "precisamente ineficaz", puesto que "no resguarda a las mujeres", y que merece una contestación "clara y contundente".
En el momento de los conjuntos, la miembro del congreso de los diputados del PSOE Soraya Vega mostró el respeto de su partido a todos y cada uno de los operadores jurídicos, al Estado de Derecho y a las instituciones y ha considerado que la iniciativa del PP es "nada nuevo bajo el sol".
De este modo, ha criticado que los 'populares' utilizan a quienes mucho más padecen para realizar "política inútil", puesto que no les importa la seguridad de las mujeres sino más bien "solo instrumentalizar" las causa para procurar sacar "rédito político".
En su intervención, la socialista hizo una ojeada sobre las conquistas legislativas en temas de feminismo, a las que el PP les "costó" sumarse y a muchas de ellas llegó "a rastras".
Por ello, ha lamentado que, en el fondo, el Partido Popular no se ha "movido ni un milímetro" de su posicionamiento histórico, instante en el que ha reseñado que el PSOE proseguirá haciendo un trabajo para materializar las conquistas sociales y feministas.
Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de Ciudadanos Marta Pérez ha letrado por enmendar la ley para escapar de "aberraciones" como que mucho más de 200 atacantes sexuales hayan visto reducidas sus penas y ciertos de ellos hayan salido a la calle.
En su opinión, las "prisas" y "legislar en ardiente" no es bueno y, si bien indicó que es imposible mudar el pasado, ha reconocido que se tiene herramientas para mudar el futuro y tener una ley que "sea mejor", con lo que se ha preguntado "por qué razón no se hace".
De este modo, ha insistido en que, si el resultado que tuvo la ley no es el perseguido, hay que corregir "cuánto antes", puesto que los fallos realizados se traducen en criminales sexuales que van a la calle.
Así, la miembro del congreso de los diputados de Ciudadanos ha insistido en que España se merece una ley mejor que la presente y que las víctimas de delitos sexuales estén "protegidas".
Finalmente, la miembro del congreso de los diputados de Unidas por Extremadura Lorena Rodríguez indicó que le apena la forma donde se está "instrumentalizando" a las mujeres y a las víctimas, aparte de estimar que lo que hizo la derecha con esta ley "no posee nombre".
En su opinión, la ley del 'solo sí es sí' es una regla "trasgresora", que introduce "importantes cambios" y que fué verificada por múltiples ministerios y también reportes.
Asimismo, Rodríguez ve a esta ley como una "conquista" del feminismo que pone encima de la mesa el permiso y da un "paso definitivo" para mudar la civilización sexual en España, en donde se generan por año 400.000 asaltos sexuales.
También ha planteado la miembro del congreso de los diputados de Unidas por Extremadura que hay situaciones que no se han rebajado las penas tras la entrada en vigor de la regla, cuyo paseo hacia atrás es "finito", en contraste a su paseo hacia adelante, instante en el que se ha preguntado por cuántas mujeres se favorecerán de exactamente la misma.