MADRID/MÉRIDA, 22 Ene.
Renfe prevé arrancar en 2023 un total de 253 trenes turísticos de diverso contenido, lo que piensa un aumento del 30% en relación a la que se causó en 2022, año en el que Renfe puso en marcha 170 trenes con contenido turístico, en los que viajaron 23.597 clientes del servicio, según comunica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En Extremadura se efectuarán cinco sendas turísticas este año.
Estos trenes efectuarán sus recorridos por diferentes comunidades autónomas. El mayor aumento de viajes se generará en el segmento de los trenes turísticos de mucho lujo Transcantábrico, Al Andalus, Costa Verde Express y Expreso de la Robla, que según las previsiones efectuarán un total de 96 viajes, un 57% mucho más de los 61 viajes que se hicieron en 2022 y que contaron con una ocupación de 2.157 pasajeros.
Asimismo, con relación a los trenes temáticos, según las previsiones de Renfe, estos trenes efectuarán 87 circulaciones, lo que piensa un aumento del 52 por ciento en relación a 2022, en el momento en que circularon 57 trenes de turismo temático con una ocupación de 4.677 pasajeros. Los trenes de turismo temático efectúan viajes de un día con contenido cultural y gastronómico. Destacan las sendas turísticas que cada verano se ponen en marcha en Galicia, a las que en la edición 2023 se marchan integrar 2 novedosas, la 'Ruta de las Camelias' y la 'Ruta Experiencia Mega y A Coruña 1906'.
En el contexto de los trenes de turismo temático, Renfe ha firmado en Fitur pactos de pretenciones que comprometen novedosas sendas. Así, con la Junta de Castilla la Mancha que establece un calendario de viajes a distintos sitios de Albacete, Cuenca, Talavera de la Reina o Guadalajara. También en Extremadura se van a poner en marcha una sucesión de trenes que en todo el año efectuarán hasta cinco sendas turísticas según el acuerdo alcanzado entre Renfe y la Junta de esta red social autónoma.
Además, Diputación de Barcelona, en su interés por anunciar la provincia, alcanzó un convenio de pretenciones con Renfe para desarrollar, desde la próxima primavera, sendas temáticas que dejen desarrollar el turismo en todo el territorio provincial contando con el tren como el más destacable aliado para saber su gastronomía, el termalismo o el modernismo, que, aparte de en la ciudad más importante, a inicios del siglo XX se desarrolló en múltiples localidades barcelonesas.
Como complemento de los segmentos de mucho lujo y temático Renfe administra trenes turísticos con la denominación genérica de históricos, como el de la Fresa o el de la Navidad, que según las previsiones de la compañía en 2023 efectuarán 52 circulaciones, un número afín a las que se pusieron en marcha en 2022, que contaron con una ocupación de 17.377 pasajeros.