MÉRIDA, 11 Jun.
Miembros de la Organizadora Memorialista de Extremadura (Comex) se han concentrado este sábado en frente de Presidencia de la Junta en Mérida para reclamar al Gobierno extremeño el cumplimiento de la Ley 1/2019 de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, puesto que "no se hizo prácticamente nada desde el momento en que se aprobó la ley en 2019". Según este colectivo, el razonamiento que da el Ejecutivo regional es que "faltan juristas" para lograr desarrollarla.
Los presentes han exclamado que "no son restos romanos, son derechos humanos" y han demandado "justicia y reparación" y que el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, de "la cara" y "cumpla ahora" esta normativa. La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura entró en vigor en el mes de julio de 2019 "y a fecha de el día de hoy no se ha creado prácticamente nada", ha asegurado este sábado entre los portavoces de este colectivo, José Hinojosa.
Y es que, "no se ha regulado reglamentariamente el trámite de indemnización a las víctimas de la opresión franquista, no se han retirado todos y cada uno de los vestigios franquistas, no se creó el Consejo de Memoria Histórica ni tampoco el Instituto de Memoria Histórica de Extremadura; o sea, no se hizo prácticamente nada en tres años", ha insistido.
Hinojosa ha recalcado que tuvieron "mucha paciencia" antes este incumplimiento del avance de la ley extremeña y ha señalado con desconcierto que desde la Junta se les afirma que "no hay juristas en la Junta para llevar a cabo un reglamento", pero, ha matizado, "esa es la explicación, lo que suponemos es que hay una falta de intención política" por la parte del Ejecutivo extremeño.
"Si no hubiese llegado el dinero que llega de la Secretaria de Estado de la Memoria a nivel estatal, qué estaría pasando con las fosas en Extremadura", se ha preguntado. "No charlamos siquiera del presupuesto, sino más bien de que pongan ahora los instrumentos en marcha, pues son ahora tres años desde el momento en que se aprobó la ley y no comprendemos por qué razón no se cumple".
En cualquier situación, ha matizado que el colectivo no niega que hubo "adelantos", pero "para lo que se hace en este momento no hubiese hecho falta la aprobación de una ley", de ahí que requieren el "cumplimiento integral de la ley".