• lunes 27 de marzo del 2023

Salvemos la Montaña traslada al Pleno de Cáceres su "decepción" por el cambio de posición institucional sobre la mina

img

CÁCERES, 21 Jul.

Una docena de integrantes de la interfaz Salvemos la Montaña de Cáceres ha asistido este jueves al Pleno del Ayuntamiento donde enseñaron su "decepción" por el cambio de posición de las instituciones locales y regionales sobre la construcción de una mina de litio en el paraje de Valdeflórez en la Sierra de la Mosca.

Con camisetas en las que se podía leer 'No a la mina' han intervenido en el momento de colectivos ciudadanos para fijar su posición contraria a este emprendimiento que la compañía Extremadura News Energies, filial de Infinity Lithium, expone en este momento de manera subterránea y no a cielo abierto, como en un comienzo se realizó.

"La primera cosa que deseamos transmitiros es la decepción que sentimos al notar de qué forma el aparato de Gobierno de la región y una parte del resto de conjuntos políticos locales y asimismo a escala regional, dan por admisible una iniciativa espectro... que es un lavado de cara para vender como sostenible algo que jamás va a poder ser", dijo Ramiro Guzmán, como representante de la interfaz.

Guzmán explicó que la iniciativa minera aparece de un conglomerado de compañías que cambian de nombre "a conveniencia" para "vender" proyectos de los que no se responsabilizan con su ejecución pues "viven de la especulación de los derechos mineros y de ayudas públicas que logren pescar" y, además de esto, "son compañías que se han saltado la legalidad y que fueron condenadas por este motivo exponiendo muy poca cuenta hacia la localidad y hacia el municipio".

"Aún de esta manera les dais probabilidad, que es verdaderamente lo que nos llama la atención y nos defrauda. Mal vamos, por el hecho de que deberíais mostraros considerablemente más rigurosos pues nos jugamos bastante y nos ponéis en riesgo a quienes les hemos escogido para representarnos, mucho más aún a las generaciones futuras, y esa actitud, con estos antecedentes, no es responsable ni es admisible", ha espetado el representante de la interfaz.

En su intervención ha recordado que esta clase de compañía prosiguen el patrón de otras que han actuado en la zona como la de Aguablanca o La Parrilla, "que han captado entre ámbas mucho más de quince millones de euros de subvenciones autonómicas", y no han cumplido sus promesas de generación de empleo mientras que "demostraron su irresponsabilidad medioambiental y popular" por el hecho de que "ha costado bastante dinero público coser los rotos que han provocado en la zona", dijo.

"Para colmo, Infinity Lithium y su compañía pantalla, tras haber actuado con prepotencia y falta de honestidad, quiere hallar el respaldo de una parte del ámbito empresarial cacereño con patrocinios y publicando fotografías en las que la iniciativa de mina subterránea se restringe a alguna diapositiva", dijo.

Así, ha recordado que "no existe en el planeta ninguna mina de litio subterránea" en tanto que "son todas y cada una a cielo abierto", por una cuestión de viabilidad económica, con lo que piensa que si se da luz verde al emprendimiento, por último la compañía "forzará" a la administración a fin de que sea a cielo abierto.

Respecto a otras infraestructuras que necesitan esta clase de minerías como plantas de procesados, escombreras, etcétera, son todas y cada una en área, con lo que la mina subterránea "solo ahorraría el cráter" pero la área asimismo se vería dañada, como han argumentado con una infografía de la mina 'Aguas teñidas' de Huelva, que es el ejemplo que pone la promotora para su emprendimiento en Valdeflórez. "Técnicamente es imposible", ha zanjado.

También se ha referido a otras secuelas de las plantas mineras como emisión de gases contaminantes, que puede ocasionar lluvia ácida "muy amenazante para la salud pero asimismo para la naturaleza y los monumentos", dijo Guzmán, quien hizo alusión al consumo de agua que precisaría la explotación minera que rondaría el consumo de un par de meses de la región. Aparte, se usaría el agua del acuífero y de pozos históricos y, a fin de que no se aneguen las galerías que abrirían, deberían sacar el agua del Calerizo, lo que provocará su sequía y socavones en la tierra.

La composición geológica de la Sierra de la Mosca asimismo puede ser un inconveniente para las detonaciones que podrían perjudicar al depósito de agua o al propio Santuario de la Virgen de la Montaña, aparte de a las casas residenciales de la región.

"Nuestra posición, pese a lo que se dijo, no es un no por el hecho de que no a la mina, sino más bien razonado que se sostiene en el rigor de expertos de distintas ámbitos que colaboran ya hace cinco años de manera desinteresada con una interfaz ciudadana con la que siempre y en todo momento habéis podido contar", indicó Guzmán, que ha brindado públicamente todos y cada uno de los reportes que sostienen su oposición a la mina.

"Entendemos que la presión que sufrís quienes nos representáis en este Pleno es muy grande y también va a ir en incremento, y mucho más en el contexto mundial, pero tenéis todo nuestro acompañamiento. Pero si nos falláis y nos quitáis el derecho y la necesidad de poder tener una Montaña viva y falláis a vuestra localidad y la priváis de un futuro verdaderamente sostenible, vais a tener toda nuestra oposición, tampoco lo dudéis", ha concluido.

Más información

Salvemos la Montaña traslada al Pleno de Cáceres su "decepción" por el cambio de posición institucional sobre la mina