El pronóstico del tiempo para el otoño indica que la mayor parte de la Península Ibérica y los archipiélagos podrían experimentar temperaturas más cálidas de lo habitual, según Eltiempo. Además, se espera que algunas regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, parte de Castilla y León, sur de Badajoz, oeste de Andalucía, Lanzarote y Fuerteventura podrían enfrentarse a condiciones ligeramente más secas.
Por otro lado, se prevé que durante los próximos tres meses, zonas como Galicia, norte de la península, oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía experimenten temperaturas ligeramente superiores a lo normal, aunque con variaciones menos marcadas. A pesar de estas predicciones, Eltiempo.es advierte que las proyecciones estacionales deben tomarse con cautela debido a la mayor incertidumbre que rodea a la transición del verano al otoño.
Según el portal meteorológico, el otoño suele caracterizarse por una disminución gradual de las temperaturas y un aumento en la cantidad de precipitaciones en comparación con el verano. En promedio, la temperatura en España durante esta estación es de 15,9ºC y la precipitación alcanza los 204 litros por metro cuadrado (l/m2).
Eltiempo.es también señala que el verano de 2024 se ha caracterizado por ser cálido o muy cálido en casi todo el territorio español, con el centro peninsular como una de las zonas más afectadas por el calor. En particular, Ciudad Real ha registrado una temperatura media de 27,7ºC, convirtiendo al verano de 2024 en el más cálido de su historia.
En cuanto a las lluvias, el portal meteorológico destaca que julio fue un mes seco en muchas áreas del país, pero a finales de agosto varias tormentas han dejado grandes cantidades de precipitación en diversas zonas, estableciendo récords diarios de lluvia en lugares como Guadalajara y Molina de Aragón.
En general, se han observado anomalías positivas en cuanto a la precipitación en áreas del interior de España, así como en zonas del norte y este del país. Por ejemplo, Palma (Islas Baleares) ha acumulado casi cinco veces la cantidad de lluvia normal para esta época, mientras que regiones como Murcia, Valladolid, Guadalajara y Sevilla han experimentado anomalías superiores al +50% en comparación con los niveles habituales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.