MÉRIDA, 13 Feb.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) y los sindicatos han plasmado este lunes su firma en el Pacto para la Mejora de las Condiciones Laborales del Personal del SES, alcanzado el pasado miércoles, y que forma una parte del nuevo Plan de Ordenación de Recursos Humanos.
El acuerdo contempla la incorporación instantánea de 400 expertos y novedades laborales y salariales que afectan a los trabajadores que efectúan turnos, tal como otras dirigidas a retener a los MIR que se forman en la zona o para recompensar las llamadas plazas de bien difícil cobertura.
Un pacto con actualizaciones que "no acaba aquí" ha reiterado el vicepresidente segundo y asesor de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en la medida en que piensa sostener la negociación abierta con las centrales sindicales de cara a entablar las plantillas horizonte, acomodando las plazas a la carga real de trabajo en vez de emplear ratios de pacientes o camas.
Un convenio cuyo cumplimiento va a suponer un aumento presupuestario de 12 millones de euros para las arcas autonómicas, y que fué valorado de forma positiva por todos y cada uno de los sindicatos firmantes, en la medida en que estiman que recogen ciertas solicitudes históricas, y por el hecho de que ven en exactamente el mismo el deber de solucionar el déficit de personal del que adolece la sanidad extremeña, lo que repercutirá, y en esto asimismo ha insistido Vergeles, en una optimización de la calidad de asistencia que se presta a los ciudadanos.
En la firma, conmemorada en la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, estuvieron presentes, aparte del asesor, el directivo gerente del SES; Ceciliano Franco, la directiva general de Recursos Humanos y Asuntos Generales del SES, María del Carmen Barroso Horrillo.
Por la parte de los sindicatos, estuvieron Emilia Montero, de CSIF, Gonzalo Gallego, de Satse, Felipe Bachiller, de UGT, y Ángel Benito, de CCOO.