BADAJOZ, 6 Feb.
La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transformación Digital y Turismo, está instalando ocho columpios fotografiables en las playas con bandera azul de la provincia.
Con estos elementos, se quiere transformar todos los entornos escogidos en atractivos turísticos que sirvan para dar a conocer la imagen y anunciar estos sitios, atrayendo futuros visitantes.
Así, se sitúan en las playas de Orellana la Vieja, Cheles, Alange, Campanario, la Isla del Zújar en Castuera, Puerto Peña en Talarrubias, Peloche en Herrera del Duque y Calicantos en Casas de Don Pedro, todas y cada una ellas selectas con bandera azul y situadas en espacios naturales de enorme valor medioambiental.
Con esta acción concluyen las actuaciones del emprendimiento Globaltur, que se inició en 2020, y del que la Diputación de Badajoz fué el beneficiario primordial.
Un emprendimiento con el que se pusieron en marcha y se han creado distintas acciones con la meta de promover el avance económico de los ayuntamientos, basado en los elementos turísticos y la cooperación transfronteriza a través del turismo, con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y cultural, y los elementos del agua y el cielo estrellado.
El propósito último es dinamizar y desarrollar a nivel económico las áreas despobladas de una manera sostenible, según señala la institución provincial pacense en publicación oficial.
El "enorme" número de km de costa dulce en la provincia de Badajoz, con "multitud" de zonas de baño en ríos y embalses, llevó a la consecución de la distinción de calidad de ocho playas con bandera azul, lo que contribuye valor para el territorio, transformándolo en un "hecho diferenciador" siendo el único destino de interior con este número de distinciones. A través de la valorización de estos espacios, se puede explotar el recurso del agua como motor de avance sostenible.
El emprendimiento Globaltur Euroace está cofinanciado con fondos Feder con cargo al Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España- Portugal (Poctep) al 75 por ciento y Diputación de Badajoz al 25 por ciento.