• jueves 23 de marzo del 2023

Un congreso nacional aborda en Villanueva de la Serena la relevancia de la radio como instrumento de capacitación

img

VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ), 15 Oct.

El I Congreso Nacional de Radio Escolar, estrenado este sábado en Villanueva de la Serena (Badajoz), aborda la relevancia de la radio como instrumento de capacitación en el ámbito educativo.

Así, en la inauguración del acontecimiento, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha incidido en la relevancia del empleo de este medio como una herramienta de optimización de la calidad de la educación y que contribuye a beneficiar el avance competencial del alumnado.

Durante su intervención, el presidente extremeño ha señalado la apuesta por la radio escolar a través del emprendimiento RadioEdu, el software educativo de la Consejería de Educación y Empleo que fomenta la utilización de este medio como un instrumento para la optimización de la educación.

Una experiencia que en la zona se aplica en todos y cada uno de los escenarios de enseñanza, desde Educación Infantil hasta la de mayores, y donde forman parte 447 centros académicos, mucho más de 36.000 estudiantes y 2.200 instructores.

En ese sentido, Fernández Vara ha señalado que proyectos como RadioEdu dejan que el alumnado optimize sus competencias, que los centros académicos sean mucho más inclusivos y dejen integrar diferentes habilidades. "No es mucho más que utilizar la radio al desarrollo de nuestros estudiantes. (...) Innovar no es solo inventar, sino más bien utilizar aquello que nos asista como instrumentos de transformación", ha asegurado.

El presidente de la Junta ha recordado que la radio es "el medio que nos comunica y nos hace meditar", lo que ayuda a que los pequeños y jóvenes sean mucho más autónomos, aprendan a trabajar en conjunto y a tomar resoluciones oyendo a el resto y aportando sus ideas. Fernández Vara además de esto ha complacido la "esencial" tarea de los enseñantes en el éxito de programas como el de la radio escolar.

"Los profesores son una de las considerables palancas de transformación y cambio que contamos en la sociedad de hoy. Utilizar una aceptable herramienta como la radio es de gente capaz, y este planeta precisa muchas personas capaz", indicó, comunica en publicación oficial la Junta de Extremadura.

El gobernante autonómico estuvo acompañado en este foro de discusión por el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, tal como el presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo.

Así, el I Congreso Nacional de Radio Escolar, que tiene unos 450 anotados de todo el país, busca ayudar a la reflexión sobre las virtudes del empleo de la radio en un contexto educativo, exponiendo y propagando vivencias específicas que se están realizando con éxito en centros académicos del territorio nacional.

Durante la inauguración, por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, ha complacido a la organización que le haya brindado a su ciudad el tener este sábado "el enorme micrófono de la radio escolar".

Como ha señalado Gallardo, este congreso se muestra como "un increíble espacio de reflexión", al paso que ha valorado la experiencia de RadioEdu puesta en marcha por la Junta de Extremadura en 2017, y que llega al 60 por ciento de los centros académicos de la zona, comunica en publicación oficial la Diputación de Badajoz.

Una radio escolar, como dijo, que ha supuesto "un auténtico acierto, como una manera diferente de enfocar la educación en el país y que a los estudiantes, entre otras muchas cosas, les se utiliza para perder ese temor escénico". Por ello, se congratula que desde Extremadura se logren prestar proyectos renovadores "que se tienen la posibilidad de replicar en el resto del país".

A su vez, el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha aprovechado su intervención para llevar a cabo un alegato a favor de la radio, puesto que "es un medio a proteger y a proteger con lo que le debemos".

Además, como ha reconocido, en el final "el vídeo no mató a la estrella de la radio". Por ello, cree que la radio "es un increíble instrumento de comunicación", con muchas potencialidades para los estudiantes.

Organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación Cope, y con la colaboración de la Junta de Extremadura y ASPA y el patrocinio de la Diputación de Badajoz, hablamos de un acercamiento dirigido a profesorado de todos y cada uno de los escenarios anteriores a la Universidad.

Es el primero de este nivel en España destinado a la promoción de la radio como herramienta formativa en las salas. Se lleva a cabo en una día de ocho horas y va a estar anunciado y conducido por el periodista, consultor y formador en comunicación y radio, Gorka Zumeta.

En la programación resalta la ponencia magistral llamada 'Los poderes de la radio' al cargo de Chelo Sánchez Serrano, de la Universidad Pontificia de Salamanca. Le siguió el coloquio destinado a la creación de podcast auténticos y creativos en los centros de enseñanza.

Otra de las conversas tiene que ver con los resultados positivos de la radio escolar en el avance del alumnado, y va a haber una sesión práctica para estudiar a disponer una investigación de radio en un centro educativo.

En última instancia, se estima ayudar a la generación de un espacio de networking cerca de la radio escolar, donde participarán representantes de centros académicos de múltiples comunidades autónomas.

Más información

Un congreso nacional aborda en Villanueva de la Serena la relevancia de la radio como instrumento de capacitación