El emprendimiento empieza con las iglesias de Brozas, Pasarón de la Vera, Tornavacas, Jaraicejo, Malpartida de Plasencia y Berzocana
CÁCERES, 21 Jun.
El emprendimiento 'Cáceres Patrimonio Virtual', que puso en marcha la Diputación de Cáceres, deja llevar a cabo un paseo virtual, mediante un código QR, por múltiples monumentos de la provincia que están declarados Bien de Interés Cultural (BIC). De instante, esta idea digital empieza con las iglesias de Brozas, Pasarón de la Vera, Tornavacas, Jaraicejo, Malpartida de Plasencia y Berzocana, y se va a ir sumando patrimonio en los próximos años.
A golpe de 'clic' se puede recorrer la nave de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tornavacas; contemplar el retablo de la de Santa María la Mayor de Brozas; la bóveda que sosten el coro de la iglesia de San Juan Bautista de Berzocana, aparte de perderse entre los elementos barrocos de la iglesia de Malpartida de Plasencia, recrearse con el retablo mayor de la iglesia de El Salvador de Pasarón de la Vera, o ver la nave primordial de la iglesia de la Asunción de Jaraicejo.
Se trata de una inmersión virtual por espacios patrimoniales específicos, tal es así que se posibilita el saber de estos bienes culturales, varios de los que no en todos los casos están libres al público, al paso que se fortalecen las visitas a estas localidades para descubrirlos 'in situ'.
La visita virtual se hace con un código QR que transporta al entusiasmado al interior mismo del sitio, logrando seguir, retroceder o detenerse en un punto. A la imagen se aúna la narración de un guía asimismo virtual, que va aportando los datos mucho más esenciales del sitio.
Este nuevo programa fué anunciado por el diputado de Cultura y Deportes, Fernando Grande Cano, acompañado del alcalde de Malpartida de Plasencia, Raúl Barrado, y de las tenientes de regidora de Berzocana y de Brozas, Patricia Tejero y Sandra Acedo, respectivamente.
"Se trata de un nuevo servicio digital de divulgación -ha incidido el diputado- con el que deseamos publicitar estas genuinas joyas del patrimonio cacereño a través de sendas virtuales", puesto que se ofrece una inmersión virtual disponible para todos los gadgets conectados a la red.
Para ello, cada monumento tiene un código QR que deja adentrarse de lleno en este paseo. De hecho, la Diputación de Cáceres va a hacer distribución a todos los municipios de una placa con el código QR a fin de que la ubiquen donde tengan en cuenta a la visión de los visitantes.
"Todos entendemos que hay espacios, iglesias, más que nada en el medio rural, que son bien difíciles de ver, puesto que continúan cerradas la mayoría del tiempo y se abren en horario de culto, de esta forma, con este emprendimiento, los potenciales visitantes no se van a ir sin comprender estos espléndidos sitios", dijo el diputado que ha adelantado que se van a ir sumando otros monumentos de la provincia de diferentes peculiaridades, no solo iglesias, más allá de que se decidió iniciar con estas seis declaradas Bien de Interés Cultural.
Además, se puso en desempeño la página cacerespatrimoniovirtual.es, por medio de la que se tienen la posibilidad de efectuar las visitas virtuales. El emprendimiento ha contado con un presupuesto de 15.000 euros.