• jueves 30 de marzo del 2023

Una campaña propagará en las farmacias de la provincia de Badajoz la relevancia de la donación o "reciclado" de órganos

img

BADAJOZ, 15 Jun.

Una campaña propagará a lo largo de este verano en las 379 farmacias de la provincia de Badajoz la relevancia de la donación o "reciclado" de órganos, bajo el lema '¿Reciclas lo que no vas a emplear? ¿Por qué razón no das una asimismo una segunda vida a tus órganos? Nosotros vivimos merced a 'órganos reciclados' ¡Conviértete en donante!".

Se trata de una campaña de la Asociación Extremeña de Trasplantados (Asextras) con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Badajoz, y que fué presentada en la sede de este último en la ciudad más importante pacense por su presidente y su vocal, Cecilio Venegas y Carmela Llorente, respectivamente, acompañados del presidente y del vicepresidente de Asextras, Florenciano Benítez y Agustín Núñez.

En su intervención, Cecilio Venegas explicó que se vive en un planeta en el que se busca una sociedad sostenible, verde y circular, lo que hablamos de un tema político pero asimismo popular y que se puede utilizar a la sanidad y la salud, cuya relevancia ha señalado tanto a nivel asistencial, como precautorio.

En este segundo caso, ha mencionado que la situacion de la pandemia de la Covid-19 el "triunfo" fueron las vacunas o la utilización de máscaras o gel en labras de no contagiarse o, de ser positivos, que fuera "lo mucho más suave viable", merced a la ciencia, la industria farmacéutica que ha investigado y el sistema sanitario, con cuyo engranaje fué facilitando la vacunación a todas y cada una la gente.

En este contexto, ha apuntillado que en el instante de hoy los datos de la pandemia semeja que dan "una promesa", a pesar de que el virus "prosigue ahí", y ha detallado la relevancia de la donación de sangre, donde Extremadura tiene unos ratios "muy altos" siendo una zona "muy caritativa", como asimismo lo es la donación o el "reciclado" de órganos, frente lo que ha destacado la tarea de Asextras en este sentido, a través de ideas orientadas a rememorar que los órganos tienen la posibilidad de "reciclarse".

Florenciano Benítez ha complacido al Colegio de Farmacéuticos su colaboración en el momento de enseñar y dar a conocer esta campaña en las farmacias pacenses, y explicó que Asextras es una asociación de trasplantados que nace en 2008 y que, al paso que asociaciones como Alcer está dedicada al riñón, quiere aglutinar a todos y cada uno de los trasplantados que tienen que irse fuera de Extremadura a hacerse esta clase de trasplantes, ya que en la zona "únicamente" se hacen de hígado y riñón.

Asimismo, ha incidido en que en la parte sanitaria prestan atención a la gente a las que se le comunica que deben ser trasplantados, lo que es "durísimo" y se pasa "muy mal" con lo que precisan acompañamiento que dan con psicólogos o con la experiencia de los integrantes de la asociación, que asimismo se dedica en la parte popular a mentalizar a la población en la relevancia de los hábitos saludables para eludir "exactamente esta patologías".

Del mismo modo y por medio de sus voluntarios impulsan mesas informativas para sensibilizar y capturar donantes, sobre lo que ha añadido que piensa que son entre las asociaciones que mucho más donantes contribuye al sistema y lo ha encriptado en lo que se transporta de año en miles de donantes en Extremadura.

Finalmente, Carmela Llorente explicó que los pacientes, pero asimismo sus familias o su ambiente, precisan de acompañamiento en el desarrollo de espera de un órgano para ser trasplantado, y ha señalado que la campaña de Asextras, por la que difundirán avisos de exactamente la misma en las farmacias pacenses, está apuntada a mentalizar de que un órgano se puede "reciclar" por el hecho de que "ahora ha vivido una primera vida" y "vive una segunda vida y da una segunda ocasión".

En relación a los trasplantados, Cecilio Venegas ha concluido que muchas de las víctimas de la Covid, aparte de la gente mayores por el desgaste de su sistema inmunitario, fueron trasplantados al estar inmunodeprimidos.

Más información

Una campaña propagará en las farmacias de la provincia de Badajoz la relevancia de la donación o "reciclado" de órganos