• lunes 27 de marzo del 2023

Una cantidad enorme de pensionistas critican en Madrid la pérdida de poder de compra y defienden pensiones y sueldos "dignos"

img


MADRID, 15 Oct.

Pensionistas de distintas comunidades autónomas se han manifestado este sábado en Madrid para reclamar la revalorización de las pensiones con en comparación con aumento del IPC juntado de forma anual y una pensión mínima del 60% del salario medio.

Un total de 15.000 participantes de la manifestación, según cantidades de la delegación del Gobierno en Madrid, han paseo este mediodía las calles de Madrid desde la Plaza de Neptuno hasta Callao portando pancartas con mensajes como "Pensión justa, ahora" o "La pensión, mi derecho".

El representante de la Coordinadora General de Pensionistas, Leopoldo Pelayo, ha criticado que los pensionistas pierden poder de compra "todo el tiempo" y que están en una situación "insostenible", en tanto que padecen "continuos recortes" por la parte del Gobierno.

Entre las distintas interfaces convocantes están organizaciones de pensionistas de Galicia, Andalucía, Extremadura, País Vasco y Madrid, tal como la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe), la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar (Asjubi40) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Las asociaciones de pensionistas convocantes denuncian que mientras que ciertas comunidades están bajando impuestos, como el de Patrimonio, las pensiones mínimas y no contributivas son "de pobreza".

Además de reclamar la revalorización de las pensiones con el IPC, solicitan una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y detallan su "rechazo a la privatización del sistema público de pensiones".

Recuerdan, además de esto, que las pensiones perdieron en 2021 un 3% de poder de compra y que sueldos y pensiones pierden mucho más de seis puntos de poder de compra en lo pasado de 2022.

"La causa primordial del aumento de los costes no son los sueldos ni las pensiones: son quienes, en régimen de monopolio, fijan los costes para sostener y también aumentar sus escandalosos provecho", denuncian los convocantes.

"Vamos a seguir en la calle hasta revertir las contrarreformas que nos están imponiendo, terminar con la brecha de género en sueldos y pensiones, remover la penalización a las pensiones adelantadas con largas carreras de cotización, recobrar los derechos perdidos en las consecutivas reformas laborales y de pensiones, producir un reparto equitativo de la riqueza y prosperar y asegurar servicios públicos y comunitarios universales y de calidad", avisan.

Además, a la manifestación han acudido integrantes de partidos como Unidas Podemos o Izquierda Unida en acompañamiento de los pensionistas. El diputado de Unidas Podemos y representante de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha asegurado que a lo largo de estos años han "peleado durísimo" a fin de que se reflejaran sus reivindicaciones tanto en el BOE como en los Capitales.

Por su parte, el asesor estatal de Podemos, Roberto Sotomayor, ha criticado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, abogan por lo opuesto a "un plan de pensiones público, garantizado y de calidad".

Asimismo, la encargada de Red de Pensionistas de Izquierda Unida, Sole Ruiz, puso el foco en la "brecha de género" de los pensionistas: "Debemos pelear a fin de que se acorte y debemos reivindicar que muchas mujeres han trabajado en negro, teniendo una doble función, haciendo un trabajo en el hogar y fuera".

Más información

Una cantidad enorme de pensionistas critican en Madrid la pérdida de poder de compra y defienden pensiones y sueldos "dignos"