Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Valencia de Alcántara y Marvão reviven la histórica boda entre la Infanta Isabel y el Rey Manuel I de Portugal

Valencia de Alcántara y Marvão reviven la histórica boda entre la Infanta Isabel y el Rey Manuel I de Portugal

El Festival transfronterizo, Fiesta de Interés Turístico Regional, se llevará a cabo del 26 de julio al 4 de agosto en la localidad cacereña de Valencia de Alcántara y en la portuguesa de Marvão.

CÁCERES, 23 Jul.

La recreación de la 'Boda Regia' entre la Infanta Isabel y el Rey Manuel I de Portugal está lista para ser revivida una vez más en un festival declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

El evento rememora la reunión en el año 1497 del Rey de Portugal Manuel I 'El Afortunado' con la Infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, para celebrar su matrimonio en la Iglesia de Rocamador, en Valencia de Alcántara.

En el año 2024, cerca de 300 portugueses y españoles se unen para conmemorar este hecho histórico que unió territorios, una "unión transfronteriza en la que hoy seguimos trabajando", según expresó la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Isabel Ruiz Correyero, durante la presentación de la 19 Fiesta de Interés Turístico Regional.

En la presentación, Ruiz Correyero estuvo acompañada por el alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris; el presidente de la Cámara Municipal de Marvão, Luis Vitorino; el director escénico, Javier Uriarte, y vecinos que participan en la representación teatral 'Boda Regia en Valencia de Alcántara'.

Desde el 26 de julio al 4 de agosto, Valencia de Alcántara y Marvão se sumergirán en el siglo XV con recreaciones históricas, conferencias, cine y teatro histórico, animación de calle, mercado de artesanía, música, torneo medieval, rutas senderistas, talleres infantiles y la Ruta de la Tapa Isabelina, según informó la Diputación de Cáceres.

El alcalde de Valencia de Alcántara destacó la importancia socioeconómica del festival, con una ocupación del cien por cien en hostelería, restauración y alojamiento tanto en España como en Portugal, lo que demuestra que la Boda Regia es más que una actividad cultural y de ocio, también es una actividad económica y de desarrollo que promueve el patrimonio regional.

El presidente de la cámara portuguesa también subrayó la importancia económica del evento transfronterizo, que impulsa la economía de las zonas cercanas a través de eventos durante todo el año.

El director escénico resaltó la participación de más de 250 vecinos en la obra, junto con otras personas que colaboran de forma altruista en la organización.