VILLAR DE RENA (BADAJOZ), 25 Dic. - La pequeña localidad pacense de Villar de Rena vuelve a hacer gala de su rica tradición con la impresionante exposición de 'La Nacencia', un belén que se erige como un verdadero símbolo de identidad local. Este año, han decidido incorporar siete nuevas figuras que retratan a algunos de los propios vecinos del pueblo, con la intención de dejar una huella profunda en los visitantes que se acercan a disfrutar de esta manifestación cultural.
El alcalde Nereo Ramírez se ha hecho eco de esta iniciativa, subrayando que el belén se convierte en un evento cada vez más especial con el paso de los años. Este año, además, han querido rendir un emotivo homenaje a la ciudad de Valencia en una de las escenas, resaltando la riqueza de las tradiciones navideñas.
El primer edil ha definido 'La Nacencia' como un “regalo de Navidad” para quienes la visitan, haciendo un énfasis particular en que coinciden en un belén “tradicional”, que se opone a la cultura consumista de Papá Noel. Se busca con esto invocar tiempos pasados que, según Ramírez, “ponen los pelos de punta” al recordar el auténtico significado de la Navidad.
En una entrevista con Europa Press Televisión, Ramírez describió el belén como “muy singular” por la singularidad de sus figuras, las cuales han sido elaboradas a tamaño real utilizando materiales reciclados. Las caras de estas figuras representan a los propios habitantes del pueblo, una conexión que refuerza el vínculo comunitario en esta celebración tan entrañable.
Entre las múltiples novedades incorporadas este año, se encuentra una conmovedora representación de un mendigo frente a la iglesia, una magnífica pescadería, así como una bailarina cortesana cuyo arte es digno de destacar. En total, el belén abarca 46 escenas repartidas por las pintorescas calles de Villar de Rena.
A su vez, también se han añadido figuras de animales como caballos, elefantes, patos y perros, todos ellos confeccionados a partir de pasta de papel y adornos donados por los propios vecinos, cumpliendo así con el noble propósito de darle “una segunda vida” a los materiales utilizados.
Ramírez ha revelado que la participación comunitaria ha evolucionado significativamente. A diferencia de hace ocho años, cuando “nadie quería poner la cara”, ahora buscan que cada vecino tenga la oportunidad de figurar en el belén, seleccionando al afortunado mediante un sorteo, siempre que no haya participado previamente.
Con esta participación activa, 'La Nacencia' ha logrado colocar a Villar de Rena, una aldea de apenas 500 habitantes, en la mapa del turismo regional, consolidándose como un “referente” en Extremadura. Este año, los organizadores esperan superar las 24,000 visitas registradas en la edición anterior, lo que sería un gran logro para la pequeña comunidad.
Entre los afortunados que dan vida a las figuras de este belén se encuentra Guadalupe Rodríguez, quien por primera vez interpreta el papel de la pescadera. Con mucha emoción, recordó cómo en 2017, durante su tratamiento de quimioterapia, quería dejar un legado en el pueblo “por si el cáncer le vencía”.
“Para mí significa mucho estar en el pueblo representando a la pescadera. Me hizo una ilusión tremenda cuando me tocó”, confiesa Guadalupe, visiblemente emocionada por su papel en esta tradición tan significativa.
Por otro lado, Antonio Muñoz Fernández, quien también da vida a una figura en esta obra, expresó su orgullo al ser el cocinero en esta representación. “Todas las caras son de vecinos del pueblo, y las profesiones que representan son reales”, aseguró Muñoz, quien ha contribuido al belén construyendo dos chozos y una jaula, todo hecho sin gastar dinero.
“Todo el mundo colabora” y los vecinos están “muy contentos” con el resultado, concluyó Antonio, reflejando así el espíritu de unidad y camaradería que envuelve a esta singular celebración navideña en Villar de Rena.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.