Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Agricultores y ganaderos de Extremadura recibirán anticipadamente 277,6 millones de euros en ayudas de la PAC.

Agricultores y ganaderos de Extremadura recibirán anticipadamente 277,6 millones de euros en ayudas de la PAC.

A partir de este jueves y hasta el 30 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España pondrá en circulación un total de 2.563 millones de euros para las comunidades autónomas que han solicitado anticipos para el pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes presentadas en 2025.

El titular del ministerio, Luis Planas, ha señalado que este mecanismo de anticipos es de carácter voluntario, lo que significa que cada comunidad autónoma tiene la potestad de decidir si procede con el adelanto y cuándo se ejecutará, así como qué líneas de apoyo se activarán según la normativa vigente.

Es fundamental que se realicen verificaciones previas para asegurar el correcto uso de los fondos europeos, en línea con las directrices de la Unión Europea.

En respuesta a la petición de España y otros países miembros, la Comisión Europea ha autorizado un incremento del pago anticipado que puede alcanzar hasta el 70% de las ayudas directas. Esta medida busca proporcionar mayor liquidez a los agricultores y ganaderos de la UE, especialmente en este inicio de campaña agrícola, ayudando a mitigar los efectos de los conflictos actuales en Ucrania y Oriente Medio, así como las condiciones meteorológicas adversas que afectan a diversas regiones.

El plazo habitual para el pago completo de las ayudas dará inicio el 1 de diciembre, permitiendo a las comunidades autónomas abonar hasta el 90% del total del importe en esa fecha. La autorización para el pago del 100% se realizará a partir del 15 de mayo, tras el cálculo de los importes definitivos.

El periodo estándar para estos pagos culminará el 30 de junio de 2026, aunque se permitirán pagos residuales hasta el 15 de octubre de ese año, coincidiendo con el cierre del ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), que totalizará 4.889 millones de euros en ayudas directas al sector.

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, bajo la coordinación del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), han estimado que el importe total de anticipos será ligeramente inferior a los 2.600 millones de euros. Se espera que aproximadamente 1.800 millones de euros se puedan abonar durante la segunda mitad de octubre.

Entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2025, las comunidades autónomas han solicitado diferentes montos para el pago anticipado de la PAC, destacando las siguientes cifras: Andalucía con 765,1 millones de euros; Castilla y León, 663,6 millones; Castilla-La Mancha, 367,8 millones; Extremadura, 277,6 millones; Aragón, 230 millones; Navarra, 54,8 millones; Comunidad Valenciana, 46 millones; Galicia, 44 millones; Asturias, 31,4 millones; Murcia, 20,9 millones; Madrid, 18,2 millones; La Rioja, 17 millones; Cantabria, 16,7 millones; y Baleares con 10 millones de euros.