Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Aqualia implementa energía solar en depuradora de Mérida para reducir dependencia de electricidad externa.

Aqualia implementa energía solar en depuradora de Mérida para reducir dependencia de electricidad externa.

La empresa concesionaria del servicio de aguas de Mérida, Aqualia, ha realizado una inversión de 350.000 euros para instalar más de 600 placas solares fotovoltaicas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Estas placas generarán energía equivalente al 40 por ciento del consumo anual de las instalaciones, permitiendo incluso autoabastecerse sin coste durante las "horas punta".

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en compañía de la concejala de Urbanismo, Silvia Fernández, ha visitado la EDAR para conocer de cerca este proyecto. La capacidad de las placas solares es de 500.000 kilovatios al año, lo que representa un ahorro de emisiones de 2 millones de toneladas de CO2.

Esta inversión realizada por Aqualia está en línea con las acciones de eficiencia energética que lleva a cabo el ayuntamiento en sus instalaciones municipales. Asimismo, representa una modernización importante para la principal planta de tratamiento de aguas residuales de Mérida.

El responsable de Aqualia en Extremadura, David Díez Fontón, destaca que Mérida, por su ubicación y disponibilidad de terrenos, es ideal para proyectos de energía solar. La empresa está comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono.

Las placas solares instaladas son de consumo directo, sin acumuladores, con una potencia de 360 kilovatios que permite cubrir la demanda energética en horas punta. A lo largo del año, la instalación aportará más del 40% del consumo total, lo que se traduce en una reducción significativa de la huella de carbono.

El autoconsumo energético proporciona estabilidad y control sobre la energía utilizada, haciéndolas independientes del mercado. Esto influirá en el precio final del agua para el consumidor al hacer que el suministro energético sea más estable y predecible.

Por otro lado, se han aprobado obras de remodelación de las instalaciones de la EDAR para abordar problemas de diseño y la antigüedad de las mismas. Aunque ha habido retrasos en el inicio de las obras, se espera que puedan comenzar pronto para mejorar la eficiencia de la planta.

En resumen, la inversión en energía solar en la EDAR de Mérida representa un importante paso hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región, con beneficios tanto ambientales como económicos para la ciudad y sus habitantes.