En Cáceres, el 27 de octubre, se ha formalizado un acuerdo significativo entre la Diputación de Cáceres y la Fundación Laboral de la Construcción. Este convenio tiene como objetivo principal fomentar la inclusión de jóvenes y mujeres en un sector que demanda urgentemente trabajadores calificados, así como ofrecer capacitación en funciones específicas, como el trabajo en altura, y otras áreas de vital importancia.
El gobierno provincial ha asignado una inversión de 150.000 euros a esta colaboración, que no solo busca fortalecer la mano de obra en la construcción, sino que también incluye la creación de un Observatorio de la Construcción. Esta iniciativa permitirá evaluar la situación de un sector fundamental para la economía local, que garantiza una carrera profesional satisfactoria a quienes se involucren en él.
A través de este acuerdo, se pretende derribar los estereotipos negativos asociados al sector de la construcción mostrando cómo la tecnología moderna influye en diversas especialidades que no siempre requieren fuerza física. Actividades como la obra civil y el diseño son solo algunas de las áreas donde los nuevos avances están marcando la pauta.
La vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación, Esther Gutiérrez, y el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Carlos Izquierdo, presentaron el convenio este lunes, destacando su importancia para fomentar el empleo y la innovación en un ámbito crítico para la provincia de Cáceres. "Nuestro objetivo es no solo generar empleo, sino también cualificar y profesionalizar a los trabajadores ya existentes en el sector", enfatizó Gutiérrez.
Este convenio se enfoca en abordar la necesidad de incorporar mujeres y jóvenes, quienes son piezas clave en la modernización cultural del sector. Las actividades planificadas están diseñadas específicamente para atraer a estos grupos demográficos hacia las oportunidades que ofrece la construcción.
En este contexto, se ampliará el proyecto Cionitia, que tiene como meta acercar a la Fundación a los institutos de la región para informar a los jóvenes sobre las oportunidades que brinda el sector de la construcción. En un plazo de nueve meses, se espera llegar a una decena de centros educativos, asegurando que más estudiantes tengan acceso a esta información.
El presidente de la federación expresó su entusiasmo por esta iniciativa, señalando que al mostrar a los jóvenes las innovaciones tecnológicas que se emplean actualmente en el sector, muchos se sorprenden y descubren que la construcción ha evolucionado significativamente, en comparación con lo que creían anteriormente.
Además del proyecto Cionitia, se ofrecerán itinerarios formativos centrados en la seguridad en trabajos en altura y técnicas específicas para operar en espacios confinados, tales como estaciones de tratamiento de aguas y otras infraestructuras similares. Estas capacitaciones están dirigidas a trabajadores municipales, desempleados que buscan mejorar su empleabilidad y estudiantes de escuelas profesionales.
Un elemento adicional clave es el establecimiento de un Observatorio de la Construcción que investigará el impacto de la inteligencia artificial y la vivienda industrializada. Este observatorio proporcionará un análisis exhaustivo para comprender mejor cómo se están implementando las tecnologías en el ámbito productivo local, así como las oportunidades y desafíos que se presentan en este campo.
La presentación del convenio fue acompañada por los vicepresidentes de la fundación, Ricardo Salaya y Antonio Pino, y la gerente, María Ángeles Ramos, quienes también reconocieron la importancia de esta colaboración para el futuro del sector en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.