Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres invierte un millón de euros en hacer más eficientes sus 57 apartamentos universitarios.

Cáceres invierte un millón de euros en hacer más eficientes sus 57 apartamentos universitarios.

CÁCERES, 26 de marzo.

La Junta de Extremadura ha realizado una significativa inversión de 1.095.000 euros destinada a la rehabilitación energética de 57 apartamentos universitarios situados en el campus de Cáceres, construidos en 1994 y actualmente en manos del ayuntamiento local.

Este financiamiento ha permitido llevar a cabo una modernización integral de los edificios, mejorando aspectos esenciales como fachadas, cubiertas, estructuras y ventanas. Asimismo, se ha optado por reemplazar las antiguas calderas de butano por sistemas de calefacción eléctricos y se han instalado unidades de aire acondicionado y paneles solares en los techos para fomentar el autoconsumo energético.

Como resultado de estas reformas, se ha logrado una reducción del 90% en el consumo de energía no renovable y una disminución del 68% en la demanda energética para calefacción y refrigeración. La rehabilitación no solo ha optimizado la funcionalidad de las viviendas, sino que también ha mejorado considerablemente su estética y confort, garantizando su uso prolongado.

Manuel Martín Castizo, el consejero responsable de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, destacó estos avances durante una visita a las instalaciones, en compañía del alcalde Rafael Mateos y la secretaria general de Vivienda, Lidia López Paniagua, entre otros.

El alcalde Mateos enfatizó el "compromiso" del Gobierno regional con la revitalización de la vivienda en Cáceres, subrayando que los apartamentos universitarios, que actualmente están plenos en ocupación, son gestionados por una empresa concesionaria a través de la Universidad de Extremadura.

Mateos valoró la inversión como "magnífica", asegurando que proporciona a los estudiantes que residen en Cáceres un estándar de vivienda excepcional.

Esta iniciativa es parte de un conjunto más amplio de reformas en el sector de la vivienda que el Gobierno regional está implementando. Martín Castizo hizo hincapié en la modernización del parque público de viviendas y su compromiso de ofrecer alquileres a precios accesibles, así como facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes a través de un programa de avales que ha beneficiado a más de 400 jóvenes. También mencionó el plan Habita Extremadura, que busca impulsar la construcción de más de 3.000 viviendas protegidas en la región.

El consejero señaló que Cáceres está a la vanguardia de este plan, aunque también se han avanzado acuerdos en otras localidades, como Badajoz y Don Benito, donde se están preparando terrenos para nuevos proyectos de vivienda. Inclusiones también se prevén en pequeñas localidades como Torreorgaz y Arroyo de la Luz.

En relación con la construcción de viviendas en el barrio Casa Plata-Maltravieso para alquiler asequible a jóvenes, Martín Castizo recordó que estos proyectos, desarrollados en terrenos proporcionados por el ayuntamiento, cuentan con financiación europea del Plan de Recuperación y Resiliencia, lo que implica cumplir con plazos específicos, con una fecha límite de finalización antes del 30 de junio de 2026.

"Aunque es un plazo ajustado, es factible", aseguró el consejero, quien también respondió a las afirmaciones del Grupo Municipal Socialista, cuyo portavoz, Belén Fernández, atribuyó el mérito del proyecto a la gestión socialista de la anterior legislatura. En respuesta, Martín Castizo declaró: "Una cosa es predicar y otra es dar trigo".

El consejero expuso que "el PSOE hace muchas promesas, pero somos nosotros quienes llevamos a la práctica lo prometido. Si realmente hubieran creído en el modelo de colaboración público-privada para facilitar el acceso a la vivienda asequible, habrían ensureado una mayor participación de empresas en la licitación y no la adjudicación a una única empresa."

Por último, se abordó el desarrollo de la autovía EX-A1, que conecta Moraleja con Castelo Branco, destacando que el tramo portugués desde Monfortiño a Peña García enfrenta un desafío debido a la falta de impacto ambiental favorable. Sin embargo, el consejero minimizó la preocupación, apuntando que otros tramos sí cuentan con dicha aprobación, y se está buscando una alternativa para el tramo problemático.

En el ámbito español, Martín Castizo recordó que se ha licitado el estudio de viabilidad, al cual se han presentado varias empresas, y que la adjudicación se realizará "próximamente". "Nuestra parte avanza según lo previsto, y esperamos que la parte portuguesa siga el mismo ritmo", concluyó.