Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres lanza programa de salud educativa en colaboración con el Colegio de Médicos.

Cáceres lanza programa de salud educativa en colaboración con el Colegio de Médicos.

La Diputación Provincial de Cáceres ha dado un paso significativo en su compromiso con la salud pública rural mediante la firma de un nuevo convenio con la Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres. Este acuerdo, ratificado el pasado miércoles, busca continuar el exitoso Programa de Educación para la Salud, que en su edición anterior benefició a 39 localidades de la provincia.

El acto estuvo presidido por Miguel Ángel Morales, líder de la Diputación, y Evelio Robles, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, junto a Dimas Igual, representante de los médicos jubilados. La renovación de este convenio, que tiene una duración de un año, refleja una clara intención de reforzar la educación en salud entre comunidades que tradicionalmente carecen de recursos accesibles.

Morales subrayó la importancia de esta iniciativa, que no solo se enfoca en la formación, sino que también busca fomentar hábitos saludables entre aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades para acceder a información crítica sobre su salud. La implicación de la Diputación garantiza que todos los cacereños, independientemente de su ubicación, cuenten con condiciones de vida óptimas.

Robles, por su parte, enfatizó que acceder a la información sobre salud es un derecho fundamental, destacando que sin la debida formación, los ciudadanos no pueden tomar control sobre su bienestar. Reconoció que existe una notable desigualdad en el acceso a la educación en salud, lo que hace que este tipo de iniciativas sean aún más necesarias en las áreas rurales.

Para esta nueva edición del programa, la Diputación ha decidido incrementar el presupuesto asignado a 12.439 euros, lo que permitirá llevar a cabo diversas actividades formativas. Estas se dividirán en tres componentes principales, comenzando con charlas informativas impartidas por médicos jubilados, expertos en áreas clave como la salud cardiovascular, diabetes y prevención de ciertos tipos de cáncer.

La propuesta incluye un total de 14 sesiones diseñadas para mejorar los conocimientos sobre salud de la población, con el fin de reducir enfermedades prevenibles y fortalecer redes de apoyo comunitario. Además, se implementarán colaboraciones a través de medios de comunicación que abordarán temas relevantes que impactan la salud pública, como la importancia de la vacunación y la promoción de un envejecimiento saludable.

Una novedad significativa de este programa es la formación destinada a convertir a médicos jubilados en agentes de salud en sus comunidades. Serán capacitados en técnicas de resucitación cardiopulmonar y uso de desfibriladores, con talleres que tendrán lugar tanto en Cáceres como en Plasencia. Esta iniciativa resalta el compromiso continuo de estos profesionales, quienes desean contribuir sin esperar nada a cambio.

Morales también aprovechó la ocasión para abordar un asunto de gran relevancia que afecta a la comunidad médica: la crisis humanitaria en Gaza. Expresó la necesidad de concienciar a la población sobre la situación y la responsabilidad que tienen los medios de comunicación para reflexionar sobre la violencia que sufren civiles inocentes, incluidas las víctimas más vulnerables, como los niños.

Robles coincidió en la urgencia de alzar la voz en defensa de la población civil, reiterando que, independientemente de los conflictos políticos, las normas internacionales exigen garantizar la llegada de ayuda humanitaria. Resaltó que es vital que la comunidad internacional respete estos principios y preste auxilio a quienes lo necesitan, destacando la obligación moral de actuar frente al sufrimiento humano.