Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres recibe un contrato de 15,74 millones para el mantenimiento de 183,3 km de carreteras.

Cáceres recibe un contrato de 15,74 millones para el mantenimiento de 183,3 km de carreteras.

La provincia de Cáceres ha sido seleccionada para recibir una importante inversión por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quien ha adjudicado un contrato valorado en 15,748 millones de euros. Este acuerdo, que abarca la conservación y explotación de las carreteras del Estado, tiene una duración inicial de tres años, con la posibilidad de extenderse por otros dos años y una prórroga adicional de hasta nueve meses.

Este contrato no solo se enfoca en el mantenimiento de las carreteras, sino que también incorpora criterios destinados a fomentar la eficiencia energética y la minimización de emisiones. Se enmarca en un programa más amplio del ministerio, que se compromete a mantener la seguridad, vialidad y accesibilidad de la Red de Carreteras del Estado (RCE) para todos los ciudadanos.

Entre las tareas que se llevarán a cabo se encuentran la vigilancia ante accidentes, la gestión de la vialidad invernal, el control de túneles y comunicaciones, así como el mantenimiento de diversas instalaciones relacionadas.

El contrato cubre el mantenimiento de un total de 183,373 kilómetros de carreteras dentro del sector nº01, que incluye 133,710 kilómetros de autovía. La Autovía A-5, que abarca el trayecto íntegro por la provincia desde el kilómetro 168 (frontera con Toledo) hasta el kilómetro 301 (frontera con Badajoz), será uno de los principales beneficiados, atravesando localidades como Peraleda de la Mata, Navalmoral de la Mata, Almaraz y Trujillo en varios tramos.

Además de las intervenciones en la A-5, el contrato también abarca la N-5A en un tramo específico en Trujillo. Se prevén trabajos de rehabilitación en el firme de la Autovía A-5 en varios tramos, particularmente entre los kilómetros 272,400 y 280,500, conectando Puerto de Santa Cruz y Villamesías, según lo comunicado por el Ministerio de Transportes.

Dentro de su estrategia para reducir emisiones, los pliegos de licitación del contrato exigen que las empresas concursantes presenten un cálculo de su huella de carbono en cada tramo de la carretera. Esta medida es parte de un compromiso más amplio hacia la sostenibilidad.

Desde 2022, ya se incluyeron medidas para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de servicio, como la implementación de sistemas de autoconsumo y energías renovables, así como medidas de ahorro en iluminación y la incorporación de vehículos eléctricos.

A partir de 2023, se exigirá a la empresa ganadora la presentación de un plan de descarbonización en los primeros seis meses de contrato, con la meta de alcanzar un balance neutro de carbono en un plazo de cinco años.

Este enfoque permitirá que la empresa compense su huella de carbono a través de proyectos registrados para la reducción de dióxido de carbono, ya sea a través de iniciativas del Ministerio para la Transición Ecológica o mediante alternativas complementarias.

El objetivo es ambicioso: lograr una reducción estimada de 71.640 toneladas de CO2 al año, que es el resultado del funcionamiento habitual y las labores de mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado. Esta iniciativa está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que el ministerio busca promover.

Además, el modelo de contratos mixtos busca ofrecer un servicio integral que mejore las condiciones de las carreteras, optimizando al mismo tiempo los recursos públicos. Estas intervenciones incluyen la información sobre el estado de las carreteras y estudios de seguridad vial, buscando siempre los más altos estándares de calidad y seguridad para los usuarios.