Cáceres y Mérida lideran la celebración de la VI Noche del Patrimonio en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Cáceres y Mérida lideran la celebración de la VI Noche del Patrimonio en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Un total de 11 Paradores se suman a esta cita con visitas guiadas, actuaciones musicales y cenas temáticas.

MADRID, 16 Sep. - Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrarán la sexta edición de 'La Noche del Patrimonio' este sábado 16 de septiembre. En este evento, cientos de espacios históricos abrirán en horario extraordinario y se ofrecerán visitas guiadas y espectáculos al aire libre.

El Grupo Ciudades Patrimonio está compuesto por Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Dentro de esta cita, las quince ciudades presentarán un amplio programa de actividades que incluirá la apertura extraordinaria de monumentos y museos, así como actividades gratuitas para todos los públicos.

Además, se llevarán a cabo simultáneamente espectáculos de los quince coreógrafos invitados como parte del Festival Escena Patrimonio, que contará con siete estrenos absolutos.

Por otro lado, Paradores se suma a 'La Noche del Patrimonio' organizando visitas guiadas, actuaciones musicales y cenas temáticas en sus once establecimientos ubicados en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de acercar al público la historia y el rico patrimonio que albergan.

Durante la presentación del evento, el presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que este año la celebración de 'La Noche del Patrimonio' será un hito cultural en todas las ciudades y en todo el país. Esto se debe a que coincide con dos efemérides históricas, el 30 aniversario del Grupo y la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

El presidente también mencionó que 'La Noche del Patrimonio' aumentará su visibilidad en el continente americano en 2023. México, Cuba y Perú se suman este año a este evento, en colaboración con el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Por último, el presidente expresó la solidaridad del Grupo con el pueblo marroquí, que recientemente sufrió un terremoto devastador con un alto número de víctimas. Además, mostró un especial apoyo a la ciudad de Marraquech, que también forma parte de la lista del Patrimonio de la UNESCO.

Entre los espacios históricos que abrirán en horario extraordinario se incluyen la Muralla de Ávila, las catedrales de Ávila, Ibiza/Eivissa, La Laguna, Cáceres y Mérida, el Palacio de Jabalquinto en Baeza, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Mezquita-Catedral de Córdoba y el Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres y la Torre de Bujaco.

También se ofrecerán numerosas visitas guiadas a cascos históricos y enclaves arqueológicos, junto con experiencias relacionadas con el disfrute del patrimonio. Además, habrá cientos de espectáculos en plazas, calles y espacios patrimoniales, así como conciertos de corales y grupos instrumentales de música antigua.

En resumen, este evento permitirá disfrutar de espacios patrimoniales y culturales de forma gratuita fuera de su horario habitual, fomentando el acceso al patrimonio y la difusión de la cultura. Este programa es impulsado por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, bajo la presidencia del alcalde de Segovia, José Mazarías.

En el Festival Escena Patrimonio, que tiene como lema 'ensayando el folklore del futuro', se presentarán artistas invitados de México y Francia. El director artístico, Lorenzo Pappagallo, y la coreógrafa y bailaora, Olga Pericet, destacaron la participación de más de 60 compañías y artistas internacionales en este festival y plataforma de creación coreográfica.

Tags

Categoría

Extremadura