Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Comienza este lunes en Extremadura la jornada laboral reducida por el calor en el sector de la construcción y el cemento.

Comienza este lunes en Extremadura la jornada laboral reducida por el calor en el sector de la construcción y el cemento.

El sindicato CCOO del Hábitat de Extremadura ha hecho un llamado a implementar jornadas laborales continuas por las mañanas, a fin de evitar las horas más intensas de sol y calor que se presentan durante el verano.

Desde el lunes, 14 de julio, las empresas del sector de la construcción y sus actividades relacionadas en la región deberán cumplir con una jornada laboral reducida, establecida en siete horas diarias. Esta medida, anunciada por CCOO en un comunicado, busca prevenir riesgos asociados a condiciones climáticas extremas.

El sindicato recuerda que la reducción de la jornada no es opcional, sino un requisito recogido en los convenios colectivos de las provincias de Badajoz y Cáceres. Este periodo de trabajo reducido se extiende del 14 de julio al 14 de agosto, y es obligatorio para todas las empresas, las cuales deben garantizar el acceso a agua potable en todas sus obras y lugares de trabajo.

La organización explica que la modificación a una jornada de siete horas permitirá estructurar el trabajo en horarios continuos durante la mañana, lo que protege a los empleados de los riesgos que supone la exposición prolongada al sol. CCOO subraya la importancia de planificar adecuadamente las jornadas laborales para priorizar la salud de los trabajadores.

En este contexto, el sindicato insiste en la necesidad de que se formalicen acuerdos internos en cada empresa que faciliten estas jornadas intensivas. CCOO ha advertido que estará atento a cualquier incumplimiento y que denunciará ante las autoridades laborales cualquier falta de respeto a esta reducción de jornada.

Asimismo, enfatiza que esta medida de seguridad no puede ser sustituida por acuerdos que permitan jornadas diarias superiores a siete horas. Más allá de los convenios, la reducción de la jornada se fundamenta en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que establece la responsabilidad de las empresas en la protección de la salud de sus empleados.

El sindicato ha hecho hincapié en la necesidad de alcanzar un acuerdo sectorial que proteja a los trabajadores del calor, aprendiendo de experiencias exitosas en otras regiones donde se han implementado jornadas continuas. En el caso de los derivados del cemento, la reducción de jornada también será aplicable, dado que este sector comparte muchas características con la construcción.

Además de la reducción de la jornada, CCOO aconseja a los trabajadores realizar pausas regulares para hidratarse, utilizar ropa ligera y evitar comidas pesadas durante las horas laborales. Desde hace tiempo, el sindicato ha estado desarrollando una campaña informativa a nivel nacional para concientizar sobre los peligros de las altas temperaturas.

Con su lema ‘¡Si el sol deja huella, que no sea en tu salud!’, CCOO busca promover la adopción y el cumplimiento de jornadas continuas durante el verano en el sector de la construcción y en cualquier actividad que exponga a los trabajadores a condiciones climáticas adversas.