Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Comisión autonómica de financiación culmina en desacuerdo y tensiones por la falta de consenso.

Comisión autonómica de financiación culmina en desacuerdo y tensiones por la falta de consenso.

El próximo mes de julio, los grupos parlamentarios de Extremadura se reunirán nuevamente con la intención de alcanzar un acuerdo, aunque todos reconocen que las discrepancias en sus posturas son significativas.

MÉRIDA, 10 de junio.

La Comisión no Permanente de Estudio sobre Financiación Autonómica, constituida en la Asamblea de Extremadura, concluyó este martes sin que se lograra la aprobación de ninguna de las conclusiones propuestas por los distintos grupos parlamentarios. Las posiciones han estado marcadas por un notable desacuerdo y recriminaciones por la falta de consenso.

Pese a esto, se ha acordado una nueva cita el 8 de julio, en la que se buscará dar una segunda oportunidad para llegar a un acuerdo sobre el modelo de financiación que debe adoptar la comunidad autónoma.

En términos generales, todos los grupos, incluidos el PP, el PSOE y Unidas por Extremadura, reconocen la necesidad de reformar el modelo actual. Sin embargo, Vox se opone a esta idea y propone avanzar hacia una mayor centralización de competencias, abandonando el modelo autonómico.

Las diferencias quedaron patentes durante la votación de las propuestas presentadas por cada grupo, ya que tras quince sesiones desde su establecimiento el 22 de mayo de 2024, ninguna propuesta ha recibido respaldo de partidos ajenos al que las formuló.

Esta comisión fue establecida a raíz de una propuesta del Grupo Socialista, luego de que en febrero de 2024 se aprobara una declaración institucional que contó con el consenso unánime de los cuatro grupos, promovida por María Guardiola.

Los socialistas consideran esta comisión como un "punto de partida" para lograr un acuerdo que permita a Extremadura presentarse ante la negociación con una voz unificada. En contraste, los populares critican al PSOE, argumentando que han utilizado esta instancia para "destruir el consenso" alcanzado hace 15 meses.

(Más información en Europa Press)