En el mes de mayo, el sector hotelero de Extremadura ha registrado un ligero aumento del 1% en el número de pernoctaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 250.474 estancias. Este crecimiento marca el segundo mes consecutivo de mejora en este ámbito, según las estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante mayo, los hoteles de la región recibieron un incremento del 0,27% en la llegada de turistas, lo que equivale a 136.450 visitantes. De estos, una gran mayoría, específicamente 107.625, son españoles, lo que representa el 78,88% del total. Por su parte, los turistas internacionales sumaron 28.825, lo que equivale al 21,12%. En comparación con el año pasado, la afluencia de viajeros nacionales ha caído un 1,9%, mientras que el número de extranjeros ha visto un aumento del 9,2%.
De las pernoctaciones totales en la comunidad, la mayoría –204.593– fueron realizadas por residentes españoles, que constituyen el 81,68%. Por el contrario, 45.881 pernoctaciones corresponden a visitantes extranjeros, un 18,32% del total.
La tarifa media diaria para una habitación de hotel se ha situado en 68,59 euros, lo que representa un aumento del 2% en relación al año anterior. Globalmente, los precios en el sector hotelero han tenido un incremento del 4,19% en Extremadura.
En mayo, la ocupación hotelera en la región fue del 44,39%, con el sector proporcionando empleo a 2.419 personas, lo que refleja un crecimiento del 1% en términos interanuales.
Entre las diferentes comunidades autónomas españolas, Baleares lidera la lista con una ocupación del 69,81%, seguida por Canarias con un 66,39% y Madrid con un 65,63%. En el extremo opuesto, se encuentran Castilla-La Mancha con un 40,01%, Asturias con un 40,63% y nuevamente, Extremadura con su 44,39% de ocupación.
A nivel nacional, Baleares también destaca por su volumen de pernoctaciones, acaparando el 22,87%. A esta región le sigue Cataluña con un 17,03% y Andalucía con un 15,7% de los total de estancias registradas en mayo.
En lo que respecta a precios, todos los destinos han experimentado incrementos en las tarifas hoteleras, con las subidas más elevadas en Aragón (+9,77%) y Madrid (+9,67%). La variación más baja, por su parte, se presentó en Cantabria, con un crecimiento anual del 0,93% en sus precios hoteleros.
(Para más información consultar Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.