El Proyecto Rural 3D ha seleccionado a Moraleja en Cáceres, Carrizosa en Ciudad Real y Cervera del Río Alhama en La Rioja para implementar la difusión del potencial de la fabricación aditiva en el medio rural, involucrar a los gobiernos locales e integrar la mirada de la comunidad rural en la investigación.
El proyecto está liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea, para validar la fabricación aditiva como herramienta para reindustrializar España.
La participación de la Diputación de Cáceres en el proyecto contribuirá a generar actividad en los municipios a través de la transformación digital del sector industrial y avanzar en una nueva forma de producir.
Este sistema de producción se basa en nuevas tecnologías que permiten la construcción de componentes capa por capa con distintos materiales como plásticos, metales y cerámicos, entre otros. Es un sistema digital que permite la fabricación sin necesidad de moldes gracias a la flexibilidad de las impresoras 3D.
La fabricación aditiva simplifica la fabricación, el almacenamiento y la distribución, lo que provoca un punto de inflexión en la industria en términos de eficiencia y productividad. El objetivo es que las zonas rurales puedan beneficiarse de las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades de deslocalización derivadas del nuevo sistema de fabricación.
El proyecto Proyecto Rural 3D es desarrollado por la Fundación Cotec para la Innovación, organización privada sin ánimo de lucro dedicada a promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, y la firma de consultoría en sostenibilidad Huella Responsable, especializada en comunicación, investigación de mercados y responsabilidad social empresarial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.