En el mes de abril, Extremadura ha experimentado un descenso del 10,7% en la creación de nuevas empresas en comparación con el año anterior, registrando un total de 133 nuevas sociedades mercantiles. Sin embargo, este panorama negativo se matiza al ser el tercer mejor registro histórico para la constitución de empresas en esta comunidad durante un mes de abril, a pesar de ser la segunda mayor caída en el país.
A pesar de la disminución en la creación de nuevas empresas, la inversión necesaria para constituir las 133 empresas en abril alcanzó los 4,38 millones de euros, lo que representa un incremento del 33,41% respecto al mismo mes del año pasado. Esta cifra valida un cierto dinamismo en el ecosistema empresarial de la región, aunque el número de disoluciones también merece atención.
En lo que respecta a la disolución de empresas, durante el mismo mes se registraron 23 cierres, lo que supone un 11,5% menos que en abril de 2022. De estas, 16 empresas cerraron sus puertas de manera voluntaria, cinco se fusionaron con otras y las restantes dos terminaron su actividad por otras razones. Esto sugiere que, aunque algunas empresas están enfrentando dificultades, el panorama no es completamente desolador.
En contraste con la situación en Extremadura, otras comunidades como Cantabria, el País Vasco y Galicia han mostrado un aumento significativo en la creación de empresas, con incrementos del 18,28%, 16,27% y 12,62%, respectivamente. Por otro lado, Asturias, Extremadura y Andalucía han visto caídas en sus cifras, lo que indica un desigual desarrollo empresarial en el territorio nacional.
En el ámbito de la disolución, comunidades como Castilla-La Mancha, Aragón y Cantabria han reportado los mayores aumentos en la destrucción de empresas, con cifras interanuales de 12,5%, 11,11% y 9,09%. En contraposición, Murcia, Cataluña y Baleares han sido las regiones que menos empresas han cerrado.
Asimismo, Extremadura vio cómo 36 empresas ampliaron su capital durante abril, sumando un total de 5,5 millones de euros en estos incrementos de capital, aunque dicha cifra representó un descenso del 56,7% en comparación con abril del año anterior. Esto puede ser indicativo de un ambiente empresarial en ajustes, donde las empresas optan por fortalecer su capital a pesar de las adversidades presentes.
A nivel nacional, el total de nuevas sociedades mercantiles ha crecido un ligero 0,3% en comparación con abril de 2024, alcanzando las 11.794 empresas, la cifra más alta desde marzo de 2023. Este aumento pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la creación de empresas, mostrando una leve recuperación en el mercado.
Para la creación de estas 11.794 nuevas empresas en el país, se suscribieron casi 426,8 millones de euros, lo que significa un descenso del 11,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. El capital medio por empresa también ha visto una reducción, bajando a 36.187 euros, lo que indica que, aunque hay un aumento en el número de nuevas empresas, la inversión inicial promedio está disminuyendo.
Finalmente, la disolución de empresas también ha mostrado una tendencia a la baja, con un decrecimiento del 10,5% en abril, totalizando 1.653 empresas que han cerrado, lo que se traduce en un cierre diario de 55 empresas durante este mes. Esto resalta un contexto complejo para el tejido empresarial en España, donde la creación y disolución de empresas coexisten en un delicado equilibrio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.