Desmantelan en Badajoz red que estafó 700 millones en Europa con productos de China; hay cuatro arrestados.
MADRID/ BADAJOZ, 26 Jun.
La Policía Nacional ha llevado a cabo una exitosa operación en colaboración con Vigilancia Aduanera y la Oficina Nacional de Fiscalidad (ONIF) de la Agencia Tributaria, bajo la dirección de la Fiscalía Europea. Esta acción ha permitido desmantelar una red delictiva que operaba en el ámbito del fraude fiscal vinculado a importaciones de mercancías desde China.
En el transcurso de esta operación, se han arrestado a un total de seis individuos: cuatro en Badajoz, uno en Sevilla y otro en Madrid, mientras que se están investigando a cinco personas más. Además, se han congelado diversos activos financieros, así como propiedades y vehículos asociados a la organización delictiva.
La Policía Nacional ha revelado que se estima que esta organización ha evadido alrededor de 700 millones de euros a nivel europeo, de los cuales aproximadamente 56 millones corresponden a España. En total, se han realizado diez registros en el país, donde se han incautado 475.000 euros en efectivo y 490.000 euros en criptomonedas.
El consorcio criminal utilizó la maniobra de suplantar la identidad de cerca de cien empresas españolas, haciéndose pasar por las mismas para eludir las obligaciones fiscales relacionadas con las importaciones. Este esquema permitió que la organización fuese considerada la responsable del pago de impuestos que en realidad correspondían a estos negocios legítimos.
La operación ha sido parte de un esfuerzo coordinado a nivel europeo, con la activa participación de Europol, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, junto a las fuerzas del orden de otros países como Grecia, Francia y Bulgaria.
La investigación se inició en 2023 tras la denuncia de una empresa de Almería, que recibió una notificación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) reclamando cuotas de IVA defraudadas. La compañía descubrió así que su identidad mercantil había sido usurpada en transacciones intracomunitarias en las que no había estado involucrada.
Hasta el momento, se han identificado alrededor de 100 empresas en España que han sido víctimas de esta estafa fiscal, abarcando un amplio espectro geográfico en el país.
Las mercancías provenientes de China eran adquiridas por empresas búlgaras que actuaban como pantalla, utilizando a testaferros como socios y administradores. Estas firmas simulaban vender a empresas españolas desconocedoras del fraude, algunas de ellas ampliamente reconocidas.
Las autoridades han confiscado un total de 5,8 millones de euros, que incluye 4,75 millones en Grecia y el resto en Francia y España, en distintas divisas, desde dólares de Hong Kong hasta euros en billeteras digitales y criptomonedas. Además, se han decomisado 7.133 bicicletas eléctricas y 3.696 patinetes eléctricos, así como 480 contenedores que están siendo inspeccionados en el Puerto de El Pireo.
En total, en España se han ejecutado diez registros en varias localidades: cinco en Madrid, uno en Badajoz, uno en Badalona, uno en Elche, uno en Manises y otro en Sevilla. Los arrestos han contabilizado seis personas y la labor de investigación continúa con cinco individuos que aún no han sido detenidos, además del bloqueo de varios activos financieros, propiedades y vehículos asociados a esta red delictiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.