Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Desmantelan red que timó a 315 personas en Cáceres por un millón de euros.

Desmantelan red que timó a 315 personas en Cáceres por un millón de euros.

Autor: Juan Pérez

Fecha: 27 de abril de 2023

La Guardia Civil ha desarticulado una red criminal que se dedicaba a realizar estafas en Internet y ha conseguido detener a 76 personas acusadas de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Los agentes pertenecen al Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) y el Equipo@ de la Comandancia de Cáceres. La organización había conseguido hacerse con un millón de euros proveniente de 315 víctimas de la provincia de Cáceres, aunque las detenciones se llevaron a cabo en otras provincias.

La investigación bajo la denominación de "operación Curkan" comenzó en el mes de junio de 2022, tras una denuncia presentada por una supuesta estafa a través de un SMS enviado al móvil de la víctima. La Guardia Civil recibió varias denuncias en los distintos puestos de la provincia de Cáceres y el total llegó a una cantidad de 315 estafas. En todos los casos, los perjudicados eran clientes del mismo banco, que fue suplantado para conseguir acceso a la cuenta de la víctima.

Los estafadores utilizaban la excusa de una "supuesta incidencia" en la cuenta bancaria de la víctima para ofrecerle solucionar el problema a través de un enlace que acompañaba al mensaje. Este enlace llevaba a una página falsa creada para obtener el usuario y la contraseña de la banca digital de la víctima. Con esta información, los delincuentes accedían a la cuenta de la víctima y realizaban transferencias bancarias fraudulentas.

Las técnicas empleadas por los estafadores fueron cada vez más sofisticadas, incluso utilizaban spoofing de identificador de llamadas para hacer creer a la víctima que la llamada que habían recibido era del banco. Gracias a la investigación, se han obtenido datos de 350 cuentas bancarias beneficiarias de las cantidades transferidas ilícitamente, con un monto total defraudado superior a un millón de euros. Los investigadores han analizado más de 500.000 registros de dirección IP utilizadas por los autores de los delitos.

En total se han detenido a 76 personas en tres fases distintas. En la primera fase fueron detenidas 30 personas en distintas localidades, como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Valencia, entre otras. En la segunda fase fueron detenidas otras 22 personas en localidades como Gerona, Tarragona, Barcelona o Canovellas. Finalmente, en una tercera fase, se detuvo a un total de 24 personas en Barcelona, de las cuales cuatro eran "captadores de mulas".

La Guardia Civil ha explicado que la mayoría de los detenidos ejercían funciones de "mulas económicas". Estas personas son reclutadas por los captadores, quienes buscan a personas en situación de vulnerabilidad en parques, locales de juego, entre otras situaciones. A cambio de pequeñas comisiones, los captadores obtenían las numeraciones de sus cuentas bancarias o lograban que abrieran cuentas en diferentes entidades.

Por su parte, las mulas son consideradas el escalón primero y principal para blanquear grandes cantidades de dinero, de ahí la importancia de su función, según ha explicado el teniente coronel Rafael Roldán Parra. Los captadores, en este caso un escalón superior, se ocupaban de buscar personas que reclutar como mulas y obtenían comisiones por cada una de ellas que reclutaban.

En total se han esclarecido 282 delitos de estafa en la provincia de Cáceres utilizando ilícitamente el nombre de la misma entidad bancaria para la consumación del delito. La Guardia Civil ha querido sensibilizar sobre el fenómeno de las mulas bancarias y ha aconsejado desconfiar de quien pretenda utilizar la cuenta bancaria para enviar o recibir dinero, solo dar los datos bancarios a personas de confianza y poner fin a toda comunicación e informar de ello a su banco y a las autoridades competentes si se sospecha que se está siendo utilizado como "mula" económica.

La investigación desarrollada por la Guardia Civil de Cáceres se une a la campaña iniciada en agosto de 2022 por Interpol denominada #YourAccoountYourCrime (Tu cuenta es tu delito).