Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Festival de Mérida revela en Osaka su agenda para la 71ª edición.

El Festival de Mérida revela en Osaka su agenda para la 71ª edición.

El Festival de Mérida ha dado un paso histórico al presentar su 71ª edición en Japón por primera vez, en el contexto de la Exposición Universal de Osaka 2025. Este evento promete llevar la rica tradición del teatro clásico español al público japonés, destacando el valor cultural de la producción teatral en Extremadura.

En el evento de lanzamiento, el director del festival, Jesús Cimarro, estuvo acompañado por importantes figuras como el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; y el Comisario General del Pabellón de España, José Andrés Torres Mora, quienes subrayaron la importancia de esta nueva etapa para el festival.

Cimarro expresó su gratitud hacia el Consorcio Patronato del Festival y Acción Cultural Española, destacando cómo este reconocimiento internacional es una oportunidad única para la difusión de la cultura española en un país con una rica herencia teatral. En este contexto, el director enfatizó el papel del festival como un vínculo entre diferentes culturas, fomentando el entendimiento y la colaboración internacional a través del arte.

La 71ª edición del Festival no solo subraya la trayectoria del evento más antiguo de España, sino que también se erige como un símbolo de las artes escénicas que cruzan fronteras, como resaltó Cimarro durante su intervención.

Este festival se distingue por la interpretación de obras clásicas, que incluyen trascendentales comedias y tragedias de la Grecia y Roma antiguas, a llevarse a cabo en el Teatro Romano de Mérida, reconocido como uno de los más antiguos en uso en el mundo. En esta ocasión, el festival presentará obras emblemáticas como 'Numancia', 'Ifigenia', 'Electra' y 'Memorias de Adriano', entre otras.

Además, la programación del festival se expandirá a otros sitos históricos emblemáticos como el Templo de Diana y el Pórtico del Foro de Mérida, así como al Teatro Romano de Medellín y las ruinas romanas de Regina, enriqueciendo así la experiencia cultural de la audiencia.

Por último, Cimarro subrayó la importancia de Mérida no solo como un centro histórico y patrimonial, sino como una ciudad vibrante que respira teatro y emoción, uniendo corazones y culturas a través de la herencia clásica que representa.

Durante el acto, también se llevó a cabo un emocionante fragmento de 'Tito Andrónico', a cargo de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, donde los actores José Vicente Moirón y Gabriel Moreno cautivaron a los asistentes con su interpretación.

(Más detalles disponibles en Europa Press)