TOLEDO, 16 de diciembre. En un desarrollo significativo para la infraestructura ferroviaria de España, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha dado a conocer este lunes una solución definitiva para la integración urbana de la estación de Talavera de la Reina, lo que abrirá el camino para la llegada del AVE a Lisboa.
En una reunión en el Ministerio de Transportes con el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, y otros representantes, incluido el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, Santano ha confirmado que el estudio informativo del tramo Talavera-Oropesa será enviado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de obtener la declaración de impacto ambiental necesaria para avanzar en el proyecto.
Para acelerar el proceso, se ha decidido encargar a Adif la redacción paralela de los proyectos requeridos para hacer posible esta integración, según informó el mismo Santano en la reunión. Además, el secretario de Estado propuso al alcalde la creación de una mesa de trabajo que reunirá a equipos técnicos para consensuar el desarrollo de diversas acciones relacionadas con la integración ferroviaria en Talavera.
Entre las iniciativas anunciadas, destaca la futura implementación de un servicio de cercanías de Alta Velocidad, lo que permitirá realizar el trayecto Talavera-Toledo-Madrid en aproximadamente una hora y dos minutos. Esto no solo mejorará la conectividad, sino que también será un avance importante para la comunidad local.
Durante su intervención, Santano recordó que la estrategia para agilizar este proyecto incluye la sustitución del anterior estudio informativo aprobado en 2020 para el tramo Madrid-Oropesa/Talayuela. En su lugar, se dividirá en dos estudios de subtramos: uno que abarcará Toledo-Talavera de la Reina y otro que incluirá Talavera de la Reina-Oropesa/Talayuela, facilitando así la rapidez en las gestiones necesarias.
El secretario de Estado se mostró optimista al afirmar que esta solución para la integración de la estación de Talavera de la Reina es la opción más efectiva y rápida para que la llegada del ferrocarril a la frontera con Portugal se convierta en una realidad. Destacando el enfoque urbano del proyecto, Santano subrayó la importancia de conectar la estación con la ciudad a lo largo de dos kilómetros, un logro que se ha conseguido tras un análisis exhaustivo de las necesidades locales realizado por el Ministerio.
En el encuentro, se discutieron los detalles específicos de la integración urbana del acceso ferroviario que, en esencia, responde a la llegada de la Alta Velocidad en su recorrido hacia Extremadura, reafirmando una estrategia que sitúa a la estación como un punto central dentro de la ciudad.
Entre las transformaciones proyectadas, se contempla la remodelación y ampliación de la playa de vías de la estación y el aumento de la capacidad del edificio de viajeros, que se adaptará a los nuevos servicios y al crecimiento proyectado del tráfico de pasajeros en el futuro.
Para garantizar un acceso adecuado a los andenes de Alta Velocidad, se plantea un futuro paso bajo vías que permitirá que la cota urbana descienda junto al edificio, haciendo más placentera la experiencia del viajero. Esto también incluye un nuevo paso que unirá ambos lados de la estación, eliminando de esta forma el efecto barrera y promoviendo un eje urbano más cohesivo.
Asimismo, las obras de integración se extenderán hasta incorporar el actual paso superior de la carretera CM-5100, lo que significa que el tráfico vehicular se desviará por debajo de la nueva infraestructura ferroviaria. Esta medida no solo mejorará la calidad urbana de la zona, sino que también priorizará el tránsito peatonal frente al vehicular.
Este concepto de conexión urbana bajo el ferrocarril se repetirá en tres puntos adicionales a lo largo del recorrido, fomentando el movimiento peatonal y permitiendo, en dos de esos puntos, también el acceso de vehículos. Todos los pasos estarán interconectados a lo largo de la línea, embellecidos con áreas verdes que enriquecerán el entorno.
La nueva topografía que se generará en el área de la estación permitirá renovar el aparcamiento existente, eliminando el impacto visual que este pudiera causar en las residencias cercanas y promoviendo una imagen más natural con la creación de taludes vegetales.
En resumen, el esfuerzo de integración en el espacio urbano circundante a la estación se proyecta de manera amplia a lo largo del trazado ferroviario que cruza Talavera, proporcionando nuevos pasos que facilitarán la accesibilidad y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
En este contexto de centralidad, la llegada del ferrocarril servirá como el marco para diversas propuestas de pacificación urbana y movilidad sostenible, todo con el objetivo de priorizar a las personas y reducir el impacto visual del entorno. Estas iniciativas, además, fueron diseñadas bajo criterios centrados en la sostenibilidad y la arquitectura de género, buscando un desarrollo urbano más inclusivo y moderno.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.