Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Gobierno lanzará un CPFF a inicio de año para persuadir a las CCAA sobre la anulación de deudas.

El Gobierno lanzará un CPFF a inicio de año para persuadir a las CCAA sobre la anulación de deudas.

Las comunidades autónomas bajo el mando del Partido Popular (PP) han decidido utilizar el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como un escenario clave para discutir la urgente reforma de la financiación autonómica, un tema que ya está generando controversia por el impacto del cupo catalán.

En enero de 2025, el Gobierno de Pedro Sánchez dará inicio al año con este encuentro, cuyo propósito principal será debatir la condonación de la deuda. Sin embargo, los líderes autonómicos del PP han dejado claro que aprovecharán esta reunión para poner sobre la mesa la reforma necesaria del sistema de financiación autonómica.

El interés por la financiación fue suficiente para que los presidentes autonómicos presionaran al Ejecutivo de Sánchez para incluirlo en la agenda de la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar a mediados de diciembre. No obstante, esta reunión en Santander culminó sin alcanzar acuerdos concretos y se limitó a la promesa de convocar el CPFF en enero, un diálogo que muchos mandatarios consideraron insuficiente al no abordar lo que consideran el verdadero problema.

La condonación de la deuda es un compromiso que el PSOE alcanzó con ERC para asegurar la investidura de Sánchez, lo que incluye una quita del hasta un 20% del déficit que Cataluña mantiene con el Estado. Esta medida, según los críticos del PP, no es más que un intento de satisfacer a ciertos grupos a expensas de los intereses de otras comunidades autónomas.

Las comunidades gobernadas por el PP han reaccionado negativamente a esta situación, tachando el compromiso del Gobierno como un simple “parche”, un “cebo” y un “chantaje”. En su opinión, primero se debe abordar la reforma del sistema de financiación antes de considerar cualquier condonación de deuda.

Además, algunos presidentes regionales del PP han adelantado que durante el CPFF plantearán su propuesta de reforma del sistema de financiación, a pesar de que el Gobierno parece estar decidido a centrar la atención exclusivamente en la condonación de la deuda.

Isabel Díaz Ayuso, figura prominente dentro del PP, hizo énfasis en la Conferencia de Presidentes pidiendo que la condonación de la deuda se limite a la Comunidad Valenciana, alegando que esta región merece un trato especial debido a los efectos de la DANA.

En la otra cara de la moneda, los presidentes de Euskadi y Navarra han decidido aprovechar la ocasión de la condonación de deuda, a pesar de no formar parte del régimen común, y exigen una compensación que se ajuste a sus sistemas forales.

El socialista Adrián Barbón ha señalado que dentro del PP se pueden observar dos facciones muy diferenciadas en torno a este tema, mientras que el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha instado a un gran pacto de financiación entre el PSOE y el PP, con el fin de desactivar los “chantajes” provenientes de Junts y ERC.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, convocó a sus presidentes autonómicos a una reunión en Madrid tras el verano, donde se acordó redactar un documento en el que se rechazaba la financiación singular para Cataluña consensuada entre el PSC y ERC. No obstante, en este documento no se presentaron propuestas concretas, aunque sí se exigió que el tema se discuta de forma multilateral.

Esta postura fue presentada a Pedro Sánchez por los presidentes autonómicos del PP durante las reuniones bilaterales que realizaron en el Palacio de la Moncloa en meses recientes, haciendo hincapié en la necesidad de abordar la reforma de la financiación autonómica de manera colectiva.

García-Page mostró coincidencias con algunos de los planteamientos de los ‘barones’ del PP, reiterando la importancia de tratar este asunto en foros multilaterales como el CPFF.

El Gobierno por su parte ha lanzado la propuesta de que las comunidades se pongan de acuerdo en un nuevo modelo de financiación autonómica que combine multilateralidad y bilateralidad, asegurando así la solidaridad entre las distintas comunidades y garantizando que cada una reciba más recursos de los que actualmente poseen.

De hecho, durante el 41º Congreso Federal, el PSOE incorporó en su agenda la necesidad de conjugar la multilateralidad y la bilateralidad en la reforma de la financiación. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, el consejo de política fiscal se consideró el marco más adecuado para tratar dicha reforma.

Las federaciones del PSOE que han manifestado más críticas hacia el acuerdo de financiación singular para Cataluña celebran que se haya reconocido al CPFF como un órgano multilateral para llevar a cabo la reforma de este modelo, sin menoscabo de las relaciones bilaterales que se puedan establecer.

Aparte de esto, la propuesta presentada por la dirección del PSOE en su marco de trabajo no mencionaba anteriormente al CPFF, centrándose más en la necesidad de compatibilizar ambas modalidades en la reforma de la financiación autonómica.

No obstante, un acuerdo logrado en una de las comisiones del 41º Congreso Federal del PSOE incorpora finalmente una referencia al CPFF como el órgano que debe abordar la reforma del modelo de financiación, contemplando la bilateralidad como parte del proceso.

Las fuentes de las federaciones críticas sugieren que el nuevo texto que se ha establecido ha conseguido un consenso entre las diversas ‘baronías’, contando también con el apoyo de los socialistas catalanes y otras federaciones que se han visto implicadas en la mención a la bilateralidad en este aspecto.