Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El turismo hotelero en Extremadura crece un 6,73% en marzo.

El turismo hotelero en Extremadura crece un 6,73% en marzo.

La industria hotelera en Extremadura ha experimentado un notable crecimiento del 6,73 por ciento en el mes de marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 225.057 pernoctaciones y prolongando así su racha de cinco meses de crecimiento, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En esta región, el número de turistas alojados en hoteles aumentó un 6,99 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, llegando a 122.092 viajeros. De estos, 103.026 fueron residentes en España (84,38%) y 19.066 extranjeros (15,62%). Los viajeros españoles aumentaron un 4,98 por ciento, mientras que los extranjeros se incrementaron en un 19,39 por ciento en comparación con el año anterior.

La mayoría de las pernoctaciones en Extremadura fueron realizadas por residentes en España, con un 86,9%, mientras que el 13,1% correspondió a extranjeros.

La tarifa media diaria por habitación en la región se situó en 67,13 euros, con un aumento del 10,29 por ciento respecto al año anterior. En general, los precios hoteleros en Extremadura aumentaron un 8,41 por ciento en comparación con el año anterior.

En marzo, la ocupación hotelera en Extremadura alcanzó el 40,52 por ciento, y el sector empleó a 2.211 personas, lo que representa un descenso del 1,29% anual. Por otro lado, Canarias lideró en ocupación hotelera, seguida por Madrid y Comunidad Valenciana, mientras que Galicia, Castilla-La Mancha y Melilla tuvieron los porcentajes más bajos.

En el mercado hotelero español en su totalidad, se ha registrado un aumento del 19,1 por ciento en las pernoctaciones en marzo en comparación con el mismo mes de 2023, superando los 24,5 millones. Las pernoctaciones de residentes en España crecieron un 16,4 por ciento, y las de no residentes un 20,8 por ciento.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los españoles para hospedarse en hoteles en marzo, mientras que Canarias, Cataluña y Andalucía fueron los más elegidos por los extranjeros. Tenerife fue la zona con más pernoctaciones en todo el país, y Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana lideraron en este aspecto.

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros reveló un aumento del 10 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes de 2023, con País Vasco y Cantabria mostrando los mayores incrementos. La facturación media por habitación ocupada y el ingreso medio diario por habitación disponible también aumentaron significativamente en todo el país.

En resumen, el sector hotelero en Extremadura y en España en general ha experimentado un crecimiento notable en términos de pernoctaciones, ocupación y precios, indicando una tendencia positiva en el turismo nacional e internacional durante el mes de marzo.