El pasado 9 de julio se inauguró el XIV 'Encuentro con los Clásicos' en el contexto del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Este evento tiene como propósito principal explorar y analizar los temas fundamentales de la 71ª edición del festival, ofreciendo una visión enriquecedora a los asistentes.
En total, se llevarán a cabo cinco conferencias, las que serán guiadas por reconocidos especialistas en literatura grecolatina y en historia antigua. Representantes de instituciones académicas como las universidades de Extremadura, Lisboa y la UNED de Madrid, así como el Museo Nacional de Arte Romano, se reunirán del 9 al 17 de julio para compartir sus conocimientos.
La presentación de este ciclo académico se realizó en una rueda de prensa donde participaron figuras clave como Jesús Cimarro, director del festival; Antonio Girol, director de la Editora Regional de Extremadura; Antonio Vélez, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; y Santiago López Moreda, catedrático de la Universidad de Extremadura y director del encuentro.
Durante su discurso, Jesús Cimarro subrayó la importancia de este ciclo, que busca ofrecer un contexto más profundo para que los espectadores puedan evaluar adecuadamente las representaciones y adaptaciones teatrales. Asimismo, enfatizó la relevancia de incrementar el conocimiento sobre la cultura grecolatina y su influencia perdurable en la actualidad.
Adicionalmente, se anunció que los participantes en las conferencias recibirán un 20 % de descuento en la compra de entradas dobles para el Festival Internacional de Teatro Clásico. Esta promoción busca incentivar la asistencia y el interés por las representaciones teatrales.
Antonio Girol, por su parte, destacó cómo el teatro puede entrelazarse con el ámbito académico, tratando temas universales que ofrecen guías y reflexiones sobre la vida contemporánea. Reforzó la idea de que el teatro también es una oportunidad de disfrutar y explorar las diversas facetas de las artes escénicas.
A lo largo del ciclo, Antonio Vélez resaltó la importancia de valorar el Festival de Mérida, que está intrínsecamente ligado a la rica historia de la ciudad, caracterizada por su fortaleza y por un patrimonio arqueológico invaluable, legado de sus valientes habitantes.
El catedrático Santiago López Moreda presentó con detalle la agenda de actividades programadas para el evento, que se desarrollará en el Museo Nacional de Arte Romano del 9 al 17 de julio.
La primera conferencia, titulada 'El Emperador Adriano y su villa', será impartida por Trinidad Nogales, directora del museo, este miércoles, 9 de julio, y abordará la importancia de la villa Adriana en la historia.
El jueves, 10 de julio, Raúl González Salinero, profesor en la UNED, presentará 'El cerco de Numancia en la historia y la literatura', un análisis que incluirá referencias a las alegorías de Cervantes y su simbolismo.
El 11 de julio, María Luisa Harto Trujillo, catedrática de Filología Latina en la UEX, explorará 'Edipo Rey', la obra clásica que ahonda en el mito y su relevancia psicológica.
El día 16, Eustaquio Sánchez Salor, catedrático emérito de la Universidad de Extremadura, dirigirá 'Las troyanas en la literatura grecolatina', temática que plantea la eterna discusión sobre las consecuencias de las guerras y sus víctimas.
Finalmente, el 17 de julio, María Cristina Pimentel, catedrática en la Universidad de Lisboa, cerrará este ciclo con 'Jasón y los argonautas en la literatura grecolatina', una leyenda que trasciende su narrativa para ofrecer diversas interpretaciones a lo largo de la historia literaria.
Estas conferencias, con acceso gratuito hasta completar el aforo, comenzarán todos los días a las 19:00 horas en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, brindando al público una valiosa oportunidad de enriquecimiento cultural y académico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.