Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Especialistas alemanes en el Camino de Santiago exploran la Vía de la Plata en Extremadura.

Especialistas alemanes en el Camino de Santiago exploran la Vía de la Plata en Extremadura.

En una relevante iniciativa para potenciar el turismo en Extremadura, un grupo de siete especialistas alemanes en el Camino de Santiago aterriza en la región este miércoles. Esta visita es resultado de la colaboración entre la Junta de Extremadura y la oficina de Turespaña en Frankfurt, con el objetivo de explorar el potencial de la Vía de la Plata.

El grupo, compuesto por representantes de diversas asociaciones alemanas de Amigos del Camino de Santiago, incluye a dos académicos destacados en Historia Medieval y Turismo. Hasta el próximo domingo, llevarán a cabo un recorrido que abarca desde Monesterio hasta Baños de Montemayor, pasando por localidades emblemáticas como Zafra, Mérida, Alange, Alcuéscar, Cáceres, Cáparra y Hervás.

Durante su estancia, los expertos tienen programadas una serie de actividades que incluyen rutas de senderismo y ciclismo, visitas a monumentos históricos y albergues destinados a peregrinos. Además, participarán en un safari temático por la dehesa para descubrir el prestigioso origen del jamón ibérico y se dirigirán al Centro de Interpretación de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, ubicado en Monesterio.

Este viaje se enmarca en un programa de promoción impulsado por la Dirección General de Turismo de Extremadura, que busca dar a conocer la Vía de la Plata en Alemania. Este antiguo y significativo camino de peregrinación hacia Santiago de Compostela marca una ruta crucial en la historia del peregrinaje en la Península Ibérica.

La Vía de la Plata, que extiende su recorrido a lo largo de más de 300 kilómetros dentro de Extremadura, sigue el trazado de una antigua calzada romana. Los peregrinos que transitan esta ruta pueden apreciar los vestigios de la calzada original, imponentes puentes romanos y ciudades históricas como Mérida y Cáparra, además de disfrutar de las termas presentes en Baños de Montemayor y otros elementos del patrimonio cultural y natural de la región.

Sin embargo, la relevancia de la Vía de la Plata no se limita a su herencia romana. Este recorrido está salpicado de majestuosas ciudades y pueblos, paisajes de dehesas, llanuras y montañas, así como una variada y rica gastronomía que atrae a miles de visitantes cada año.

Es importante destacar que, en meses recientes, el sector turístico ha lanzado la plataforma 'Audioguías de Extremadura', donde se puede encontrar valiosa información sobre la Vía de la Plata y otro importante camino jacobeo en la región, el Camino Mozárabe. Ambos itinerarios representan un patrimonio natural y cultural de incalculable valor en la historia de España.